Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Pese a cuestionamientos Ysrael Zúñiga asume la presidencia del CRA

Los consejeros de oposición del Consejo Regional de Arequipa (CRA) cuestionaron que Ysrael Zúñiga se haga cargo de la presidencia del órgano legislativo por estar investigado en el caso «Los Hijos del Cóndor». Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para empezar el día informado.

Dictan prisión preventiva para dos presuntos ladrones que doparon a sus víctimas

Los acusados cumplirán 8 meses de prisión mientras dure la investigación por robo agravado durante Halloween

Arequipa: encarcelan a sujetos acusados de dopar a personas en Halloween  para robarles | Sociedad | La República
Foto: La República

Roger Alexander Castillo Rodríguez y Pedro Alexander Flores Condori cumplirán 8 meses de prisión preventiva por, según el Ministerio Público, dopar a un grupo de personas para robar sus pertenencias en Cerro Colorado. Los investigados colocaron benzodiacepina en las bebidas alcohólicas de sus víctimas entre el 30 y 31 de octubre, durante las fiestas por Halloween. 

Dos agraviados presentaron denuncias por robo ante las autoridades, luego de beber licor y perder repentinamente el conocimiento en establecimientos de diversión del distrito cerreño. Posteriormente, los investigados fueron intervenidos a bordo del vehículo de placa de rodaje X2R 526, con varios equipos móviles escondidos dentro de la unidad.

Fiscalía de medio ambiente interviene campamento minero ilegal en La Unión

Mineros explotaban oro en zona protegida y de extracción prohibida 

Foto: LR

La fiscalía de medio ambiente intervino un campamento minero ilegal en el distrito Tauria (provincia La Unión). No se capturó a ningún minero ilegal, todos lograron huir antes de que llegara la policía. Esta última fue acompañada por los fiscales Carolina Caceres Zuñiga, Jorge Mattos Alcázar, Renato Loayza Luna. 

El lugar -ubicado a 4800 metros de altura- está en la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, zona protegida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). En la intervención hallaron dos socavones y varias casitas rústicas que permitían guardar diversas máquinas, grupos electrógenos y bienes domésticos. Todo fue destruido. 

Ysrael Zúñiga asume la presidencia del consejo regional en medio de cuestionamientos

Consejeros piden al exfutbolista no asumir el cargo para “no seguir manchando la imagen del Consejo Regional”

Ysrael Zúñiga asumió cargo pese a críticas de sus pares en el Consejo. Foto: Rodrigo Talavera / La República
Foto: La República

En una sesión extraordinaria -realizada la mañana del viernes- Ysrael Zúñiga asumió la presidencia del Consejo Regional de Arequipa. El exfutbolista asumió el cargo después de que 6 consejeros regionales dejasen sin efecto -de manera unánime- la designación de Silvio Arias como presidente encargado.

Antes de la votación, algunos consejeros le pidieron a Zúñiga desistir del cargo para no seguir manchando la imagen del Consejo Regional. «¿Una persona investigada despachará todos los pedidos que se hacen al Consejo Regional?», sostuvo el legislador José Luis Hancco. 

Pobladores de Ocoña exigen cancelación del proyecto “Hidroeléctrica Ocoña”

Temen que su construcción cause la extinción del camarón y cambios negativos al paisaje de la zona 

Representantes de los pobladores del valle de Ocoña llegaron a la Plaza de Armas de Arequipa para exigir la cancelación de la Central Hidroeléctrica Oco 2010. El proyecto está a cargo de la empresa Ohysa (Ocoña Hydro S.A.), subsidiaria de la compañía Southern Perú, que tiene la concesión del servicio hidroeléctrico por 50 años. 

Los pescadores y habitantes de la zona, temen que el proyecto genere la extinción del camarón y cause cambios negativos a la reserva paisajística de Ocoña. Por otro lado, la empresa Ohysa prometió la construcción de pozas para la crianza del camarón, sin embargo los pobladores señalan que el camarón no sobrevivirá bajo esa modalidad por ser animales muy territoriales.

La dirigente de la protesta Maria Villagomez declaró que apenas en una hora se aprobó la resolución, que permite la ejecución del proyecto, y que recién pasado un mes se le comunicó a la población la aprobación de este. 

Revisa esta y otras notas imprescindibles haciendo click aquí.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *