Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Renuncia de Dina Boluarte, la única salida a la crisis 

Tal parece que un posible adelanto de elecciones para octubre de este año no es suficiente para un grupo de la población. La crisis se agudiza por los 66 fallecidos en protestas y la solución -señalan- es la renuncia de Dina Boluarte.

Las protestas en contra del gobierno Dina Boluarte sumaron, este domingo, una nueva víctima mortal en Lima.

Tras este hecho, la presidenta pidió al Congreso reconsiderar la votación del adelanto de elecciones para octubre de 2023. De no darse esta situación, indicó que presentará dos iniciativas legislativas para que los comicios se concreten este año.

Sin embargo, una parte de la población no se contenta con esta propuesta y pide su renuncia inmediata. Las propias encuestas de IEP y CPI reflejan que más del 70 % de los peruanos desaprueban su gestión. 

También puedes leer: Protestas en el Perú: ¿Organizadas o un clamor popular?

Desencanto

El analista político Carlos Aguilar Del Carpio, señala que “hay un nivel de desencanto de los sectores populares hacia el gobierno”. Precisa que la razón es que la población considera que están gobernando los que perdieron las elecciones.

“Esta es una protesta de las clases populares que exigen que se respete la voluntad popular. Que también ellos existen. Que no se puede seguir gobernando a espaldas del pueblo”. 

“⦏El adelanto de elecciones⦎ quizás hubiese funcionado apenas Dina Boluarte asumió la presidencia. Pero ha tenido que pasar más de un mes, con más de 60 víctimas. Ya no hay retorno”, nos dice Aguilar. 

En ese sentido, el especialista recomienda a la mandataria “buscar una renuncia decorosa”. Y de ser posible, solicitar asilo político a algún país; ello ante la ausencia de un respaldo por las implicancias legales que ya pesan sobre ella. 

“⦏Dina Boluarte⦎ no es Alan García, ni Alberto Fujimori; quienes tienen una fuerza política que los respalde. Ella es una persona sin base política, no tiene nada. Está totalmente indefensa ante la justicia”, puntualizó Aguilar. 

También puedes leer: ¿Peligra la economía peruana si se modifican los Contratos Ley?

No paran

Las organizaciones civiles a nivel nacional, pero sobre todo en Arequipa solo tienen un pedido: que se vayan todos. En un principio los motivó la “traición y coalición” entre Dina Boluarte y el Legislativo. Hoy más que eso los incentiva la sed de justicia por aquellos que murieron enfrentándose en las calles -con la policía- para exigir su renuncia.

Para este martes 31 de enero la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa anunció una movilización. La concentración será a las 9 y 30 de la mañana en la plaza España para exigir el cierre del Congreso y la salida de Boluarte. 

Los mercados más grandes de la ciudad, también son claves en esta lucha; quienes no solo apoyan con alimentos a los protestantes. En la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, los comerciantes recaudaron más de 20 mil soles; dicha suma de dinero se enviará a los manifestantes que permanecen en Lima.  

En la marcha de mañana también se espera la participación de estudiantes, comerciantes y otros colectivos que anteriormente se plegaron a esta movilización que hasta ahora no tiene un cierre.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *