Telefónica del Perú (Movistar) ha dado un paso crucial al solicitar formalmente un Proceso Concursal Ordinario (PCO) ante Indecopi, un mecanismo que busca reestructurar sus deudas y asegurar la continuidad de sus operaciones en el país. Aunque la empresa ha asegurado que este proceso no implica una quiebra ni la interrupción de sus servicios, los usuarios podrían preguntarse cómo les afectará esta medida.
¿Qué implica el proceso concursal?
Según el comunicado enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), el PCO tiene como objetivo reestructurar los pasivos de Telefónica, incluyendo deudas fiscales y financieras, con la participación de sus acreedores. La empresa ha enfatizado que este proceso «de ninguna manera implica una liquidación ni mucho menos una quiebra», sino que busca garantizar el cumplimiento de sus compromisos mediante un cronograma de pagos alineado con su capacidad de generar flujos de caja.
Deudas y obligaciones financieras
Telefónica del Perú enfrenta un escenario financiero complejo. Según sus estados financieros, en 2025 deberá cumplir con obligaciones por S/1,146 millones. Además, la empresa podría enfrentar una cobranza coactiva por más de S/1,000 millones derivada de controversias tributarias de los periodos 2000-2001. Para hacer frente a estas obligaciones, Telefónica cuenta con un préstamo de su matriz por S/1,549 millones, destinado a cubrir sus necesidades operativas hasta febrero de 2026.
¿Qué sigue para Telefónica?
Como parte del proceso, la empresa ha convocado a una Asamblea General de Obligacionistas los días 27 de febrero y 5 de marzo de 2025. En estas reuniones, se presentará información detallada sobre la situación financiera de la compañía y se buscará el respaldo de los acreedores para avanzar en la reestructuración.
¿Y los usuarios?
Aunque Telefónica ha asegurado que el PCO no afectará la prestación de sus servicios, los usuarios deberán estar atentos a posibles cambios en la calidad del servicio o en las tarifas, especialmente si la empresa decide ajustar sus estrategias comerciales para mejorar su flujo de caja. Además, este proceso podría generar incertidumbre en el mercado de telecomunicaciones, lo que podría llevar a competidores como Claro o Entel a ofrecer promociones más agresivas para captar clientes.
Sé el primero en comentar