Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Autodema y consejeros enfrentados por presupuesto de Majes Siguas II

El legislador regional Elmer Pinto insiste en que proyecto se haga por administración directa

Los consejeros regionales y el gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Arturo Arroyo, discutieron por un nuevo cambio en el presupuesto del proyecto agroexportador Majes Siguas II.

Esta modificación consistiría en gestionar un endeudamiento de 97 millones de dólares -de la Cámara Andina de Fomento- de acuerdo a lo explicado por Arroyo. Este monto servirá para financiar en parte lo que le corresponde gastar al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) en las obras del proyecto. Otra razón -para acceder a este préstamo- es que se reduciría la tasa de interés, pasando de 2.4 a 2.05 %. Como se recuerda, la modalidad de ejecución de Majes Siguas II es por Asociación Público Privada, por lo que le corresponde al GRA invertir más de 282 millones de dólares.

Esto sucedió durante la sesión del Consejo Regional de Arequipa (CRA) del último 6 de septiembre. En esta, Arroyo llegó para conversar sobre este nuevo cambio junto con la comisión de Planeamiento y Presupuesto del CRA, presidida por la consejera Chriss Díaz.

También puedes leer: Gobierno regional firmó la Adenda 13 tras cuatro años.

Hora del debate

Tras ello, el primer consejero en lanzar su grito al cielo fue Elmer Pinto, conocido por su posición crítica respecto a Majes Siguas II. El legislador regional exigió -otra vez- que el proyecto sea realizado por administración directa; es decir, que el GRA ejecute las obras del mismo.

Pinto señaló que el Perú no debería depender de agentes externos para la ejecución de proyectos de tal envergadura porque somos un país rico. Además, recordó que Cobra sigue sin ser una empresa de fiar. Esta opinión fue replicada por su colega Edy Medina, quién recordó -resignado- la firma de la Adenda 13, exigiendo -otra vez- que le remitan el documento firmado por la gobernadora.

También puedes leer: Tiran excremento de camélido en los exteriores del consejo regional y Autodema.

Respuesta rápida

Después de recibir las quejas de ambos consejeros, el legislador regional Harberth Zúñiga reconoció que los argumentos de Pinto eran válidos. Sin embargo, Zúñiga indico que esto no era un incremento al proyecto, era una búsqueda para reducir los intereses que produce este préstamo.

A pesar de estas explicaciones, Pinto reiteró su postura en contra de este cambio. Por esta razón, Arroyo alzó la voz, cuestionando frente a todos el conocimiento del consejero sobre los manejos bancarios. El funcionario recalcó que este cambio no aumentaría el presupuesto destinado a las reparaciones de Majes Siguas I. Además, increpó a los legisladores el hecho de que el 8 de agosto mandó a sus despachos los informes de esta situación.

También puedes leer: Alcalde de Achoma denunciará a Autodema por filtraciones.

Réplica legislativa por los cronogramas

Después de este acalorado momento entre Pinto y Arroyo, la consejera Gloria Salas pidió que le prendieran el micrófono para dar sus puntos de vista sobre lo que sucedía. La legisladora exigió al gerente que envíe los cronogramas que propuso Cobra para el reinicio de las obras. Según Arroyo, la empresa lo presentó y mantienen reuniones con ellos para revisarlo.

Finalmente, los consejeros no quedaron conformes con lo explicado por Arroyo y Díaz, por lo que votaron a favor de que este dictamen sea revisado -de nuevo- por la comisión encargada. Sin embargo, Arroyo se mostró confiado de que los legisladores regionales darán su visto bueno, al ser algo que -según él- es una acción pequeña, pero de vital importancia para el desarrollo del proyecto.

Sin pausa para Pusa Pusa

Otro tema debatido por los consejeros -que tuvo que ver con Majes Siguas II- fue la expropiación de un terreno en Pusa Pusa, Caylloma. Los consejeros votaron a favor de que Autodema expropie el terreno, por lo que desalojarán a los pobladores de la zona. Según Arroyo, incluyendo este, solo faltaría desalojar cuatro predios más para realizar el proyecto agroexportador.

El gerente indicó que los pobladores que viven en la zona están de manera ilegal. Ya que no tienen el consentimiento de Autodema, quién es propietaria de los predios, según Arroyo.

Después de que la Adenda 13 se firmó hace dos meses, aún hay varios inconformes con la desición ¿Qué será de Majes Siguas II?

2 comentarios

  1. […] El representante de la empresa constructora COBRA, Joaquín Roura Portillo, -encargados del proyecto Majes Siguas II- presentó documentos que contradicen las últimas declaraciones del director de la Autoridad Autonoma de Majes (AUTODEMA) -Ulises Aguilar-. Asimismo, denunció que la institución autónoma utilizó el chantaje para aprobar el expediente técnico y a su vez pedir modificaciones por interés propio. También expuso 16 obligaciones pendientes de la Autoridad de Majes que perjudican el avance del proyecto Majes Siguas II. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *