Desde el candidato que dijo "comemos caca" hasta el postulante que refiere la implementación de un teleférico para mejorar la salud mental. Estas son sólo algunas de las incidencias durante la presentación de propuestas organizada por U-Manos
Fueron cuatro los candidatos para la comuna provincial arequipeña quienes llegaron al auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú en Arequipa para exponer sus propuestas respecto a las poblaciones vulnerables. Durante esta presentación -que inició a las 11 de la mañana aproximadamente- los postulantes Anghelo Huerta (Arequipa Unidos por el Gran Cambio), Percy Cornejo (Revalora), Ricardo Ramírez del Villar (Arequipa Transformación) y Gustavo Álvarez (Partido Morado) demostraron su poca capacidad para dar propuestas referidas a la salud mental, poblaciones vulnerables, el medio ambiente y los animales.
También puedes leer: Lo que debes de saber sobre los miembros de mesa para las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
«Es caca, nosotros comemos caca»
Después que los especialistas en distintos temas sociales dieron una exposición sobre la situación de los mismos en Arequipa, los cuatro candidatos presentes empezaron a dar sus propuestas para esta población.
El primero de los postulantes que explicó su plan fue Anghelo Huerta del movimiento regional ‘Arequipa Unidos por el Gran Cambio’. Durante su turno, explicó las ideas que tenía para apoyar a las poblaciones vulnerables, incluyendo a los animales, seguridad ciudadana, etc. Sin embargo, Huerta se limitó a dar las propuestas pero no dijo como pensaba realizar estas acciones. Es decir, no pudo explicar la forma en la que ejcutaria sus ideales.
El segundo de los candidatos que se puso delante del micro para dar sus propuestas fue Gustavo Álvarez del ‘Partido Morado’. El postulante empezó con un discurso ‘moralista’ sobre la seguridad ciudadana, explicando las ideas políticas que tenía y rechazando las políticas extremistas de otros personajes políticos. Además, en varias ocasiones se salió de la temática provincial, exigiendo acciones desde el gobierno nacional para mejorar la situación de la seguridad ciudadana.
La sorpresa para los asistentes se dio cuando inició con los temas medioambientales. Aquí el candidato sólo se refirió a limpiar el río Chili, diciendo enfáticamente «tenemos un río [Chili] que tiene bastante presencia de unidades fecales (…) Es caca, nosotros comemos caca». Posteriormente, siguió hablando sobre sus propuestas para las personas con discapacidad, resaltando solo la instalación de rampas en las construcciones estatales. Después de eso, no dio mayores detalles.
Tras ellos, la directora de U-Manos, Fiorella Matos, recalcó algunas necesidades que se tienen para la salud mental. Los requirimientos estaban principalmente guiados a lo que es la prevención, cosa que -según la periodista- es lo que menos hay en los planes de gobierno mostrados al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) -agregando que-por ignorar este tema, las áreas de psicología de los centros de salud están colapsadas en Arequipa.
También puedes leer: Movimientos regionales ya tienen orden en la cédula de sufragio.
El teleférico y la ‘pantera’
Ni bien entró, el candidato del movimiento político ‘Arequipa Transformación’, Ricardo Ramírez del Villar, propuso un teleférico en la provincia. Según el postulante, esto ayudaría al transporte en Arequipa y -descabelladamente- a la salud mental. Sobre esto último, Ramírez argumentó «es importante porque las personas cuando nos trasladamos, perdemos tiempo que podemos dedicar a nuestra familia, nuestros estudios o actividades de esparcimiento (…) El estrés que genera horas que perdemos en una combi lo vamos a solucionar».
Luego de explicar las razones por las que son necesarios sus teleféricos, tocó de manera escueta las propuestas referentes a otros temas como rescatar animales de la calle, hacer una red para apoyar a los alcohólicos, crear un parque alrededor del río Chili, etc.
Seguido a esto, habló el aún alcalde Mariano Melgar, Percy Cornejo Barragán, también conocido como la ‘Pantera’ Barragán. Durante su tiempo, el candidato solo atinó a explicar sus puntos de vista y las acciones que hará respecto a la inseguridad ciudadana. El postulante señaló que se deben realizar operativos sin realizar demasiado ‘figuretismo’, además de apoyar las juntas vecinales otorgándoles uniformes, comunicación con el serenazgo, etc. Casi al final, Barragán señaló -de manera muy ligera sus acciones a favor de la salud mental, la más destacada es la realización de centros de orientación familiar y de emergencia mujer.
También puedes leer: Yanahuara pide presupuesto para obras al gobierno regional.
El nocaut a los candidatos
Posteriormente, los especialistas en las poblaciones vulnerables hicieron sus preguntas a los candidatos. Aquí, los postulantes titubearon para responder las distintas cuestiones que tenían los mismos. En esta ronda se develaron cosas con cierta sorpresa como las propuestas de Anghelo Huerta para las mascotas (incluída la implementación de un cementerio para las mismas), los pedidos de los candidatos Percy Cornejo y Gustavo Álvarez para que el alcalde provincial reciba apoyo del Congreso de la República para distintos programas (sin propuestas para viabilizar los proyectos), entre otras acciones.
Después de esta presentación de propuestas ¿Quien debería ser el sucesor de Omar Candia?
Sé el primero en comentar