Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Candidatos sin propuestas claras sobre turismo, pocos fueron la excepción

Durante la exposición de propuestas los candidatos hablaron más de problemas que soluciones

La mañana del lunes 19 de setiembre, diferentes gremios del sector Turismo realizaron un evento dirigido a los candidatos de las próximas elecciones regionales y municipales. En la cita, los postulantes al gobierno regional y la municipalidad provincial expusieron sus planes para este sector, pero pocos explicaron sus propuestas para promover el crecimiento económico del turismo en la ciudad. Ahondaron más en los problemas que en las soluciones. 

El evento fue crucial para los empresarios de este rubro. Durante los años de pandemia fueron los más perjudicados pues la afluencia de visitantes descendió drásticamente. Sobre ello, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Arequipa (Ahora), Teresa Rubino, resaltó que se debe priorizar la promoción del destino turístico; así como un plan de seguridad ciudadana que garantice la estadía de los turistas por más tiempo.

Como también señaló el presidente de la Asociación de Viajes y Turismo (Avit), Enrique Santana, “los meses anteriores hubo huelgas, paralizaciones. Los turistas deben tener un lugar seguro y el Estado no está dando toda la promoción que requiere la ciudad”.  

Los candidatos asistentes

Hasta hace algunos días se sabía que ocho candidatos confirmaron su participación; pero dos de los ocho se ausentaron: Rohel Sánchez (Yo Arequipa) y Marco Falconí (Fuerza Arequipeña). En un inicio justificaron la ausencia de ambos por priorizar sus cierres de campaña. Sin embargo, a los segundos, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Arequipa (Ahora), Teresa Rubino, dijo “ahí vemos el interés que tienen por este sector ⦍Turismo⦎”.

El evento inició cuarenta minutos tarde a la hora convocada (9 de la mañana) y se llevó a cabo en el Hotel Casa de Ávila. Los candidatos a gobierno regional que asistieron fueron Héctor Herrera (Arequipa Avancemos) y Javier Ísmodes (Arequipa Tradición y Futuro). Y para municipio provincial: Ricardo Ramírez (Arequipa Transformación), Mauricio Arnillas (Fuerza Popular), Gilmar Luna (Fuerza Arequipeña), Víctor Rivera (Juntos por el desarrollo de Arequipa) y Tito Gamero (Yo Arequipa).

Para Gobierno Regional

Este evento -diferente a los debates tradicionales- consistió en una exposición de las propuestas de cada candidato. Hector Herrera –el primero en exponer– resaltó la ruta del Sillar en su discurso. Afirmando que se debe recuperar el orden de dicho atractivo turístico ocupado por los artesanos;mismos que cobran entradas a los visitantes sin una administración adecuada. No obstante, no explicó cómo lo haría. 

El siguiente en la lista fue Javier Ísmodes, quien prometió reducir el congestionamiento de la vía 48; en especial, porque dicha carretera perjudica el transporte de turistas que van hacia el Colca. Además, planteó entregar el Mercado San Camilo al plan Copesco; cuya entidad se encarga de ejecutar proyectos de inversión pública para el acondicionamiento turístico. Nada fuera de lo común.

También puedes leer: Plantean mayor control para turismo en el valle del Colca

Para Municipio Provincial

Por otra parte, el candidato a la municipalidad provincial, Ricardo Ramírez, afirmó que no permitirá que el transporte público circule por la ciudad. Además, anunció su deseo de construir el Gran Teatro de Arequipa; un circuito turístico con grandes espectáculos. No obstante, olvidó mencionar donde lo construiría y cuánto dinero demandaría dicha obra. 

Continuó Mauricio Arnillas, quien propuso crear un fondo rotatorio con las utilidades de la Caja Arequipa; con cuyo dinero se compren casonas y tambos para que el municipio provincial los ponga en valor y los venda al sector turístico. Mencionó también comprar de dos a tres buses eléctricos que operen sólo en el centro histórico. Otra de sus iniciativas es construir el malecón por toda la margen del río Chili, para fomentar el ciclismo. 

Finalmente, pretende conectar Arequipa con Juliaca y Puno con la construcción de la pista Chiguata-Salinas-Santa Lucía. De tal forma que los visitantes que transiten por allí acudan a conocer otros destinos poco conocidos. Veamos si cumple.

En el caso de Gilmar Luna y Tito Gamero solo hablaron de sus planes en la seguridad del Centro Histórico. Tales como organizar el funcionamiento de la policía municipal y mejorar la señalización de las calles. Por su parte, Luna señaló que no habrá más jaladores en la plaza de armas como forma de controlar el comercio ambulatorio. 

Por su parte, Victor Rivera criticó el centralismo de la ciudad, pero habló solo de eso. Agregó que dirigir todo el comercio y otros sectores al centro histórico, implicaría perder su título de Patrimonio Cultural ante la Unesco. Dijo que la industria debe ir a La Joya y así erradicar el caos en el centro. 

Al parecer fueron más las promesas que los planes concretos para este sector. Y ello quedó consensuado en la Carta de Arequipa que cada postulante firmó como símbolo de su compromiso si es que gana las próximas elecciones. Solo el tiempo será testigo si todo lo prometido se cumple.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *