Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Sér un héroe de pelos

"El Día Mundial del Perro no debe ser sólo para celebrar con nuestras mascotas si no para reflexionar. Si vemos a un perrito en la calle ayudemoslos. Al ignorarlo estamos siendo complices de éste acto de abandono".  Edith Kuok Luque, integrante de la organización de voluntarios animalistas -Sé un héroe de pelos- Arequipa.

¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Perro?

Es una fecha muy importante que se celebra en todo el mundo. El perro es desde siempre la compañia idonea del ser humano. El perro no distintigue razón social, posición económica, el perro es un ser leal que tiene que ser valorado. Tambien es un acompañante de personas con depresión y ansiedad. Hemos visto casos en los que muchas personas han podido salir adelante con su ayuda.

¿Qué actividades realizan o han realizado por ésta festividad?

Por el Día Mundial del Perro estamos realizando un concurso de fotografías de perritos en nuestras redes sociales y el ganador se llevará un costal de croquetas. Les pedimos que nos cuenten la importancia que tienen para ellos. Muchos nos cuentan que son una gran compañía para los abuelitos y niños. Estas actividades las hacemos semanalmente.

Lee más: Recolectan prendas de abrigo para perritos de albergues


¿A cuantos perritos han dado en adopción este año?

Hemos hecho el rescate de 28 perritos en Chiguata. Luego fuimos a rescatar 21 cachorritos en la Torres de la Alameda (Miraflores), posteriormente rescatamos 11 cachorritos y el último rescate fueron 7 (un total de 57 canes). Muy aparte son los perritos que nos notifican que están en las calles abandonados, perritos adultos que muchas veces sus dueños ya no desean tenerlos más, nosotros no podemos ignorarlos y en ese caso también los damos en adopción.

Ahora último dimos en adopción a una pitbull de 2 años que encontramos en total abandono, que tenía muchas heridas. Éste caso nos llamó mucho la atención porque mayormente los perritos de raza son abandonados porque los utilizaron para la reproducción; es entonces que cuando ya nos «les sirve» para ese negocio lucrativo los abandonan. Los encontramos con lesiones graves en los órganos reproductores como cáncer, miomas, con el útero expuesto o sangrando. Lamentablemente muchos casos no se salvan y tenemos que dormirlos (eutanasia) y hay otros que encuentran una buena familia o son derivados a albergues.

¿Los perritos que rescataron éste año ya fueron adoptados?

Si, todos ya fueron dados en adopción. Sus casos están publicados en nuestra página de Facebook –Sé un heroe de pelos-. Vamos al lugar del rescate y cuando los damos en adopción compartimos la campaña y luego la fotografía de cada perrito con su adoptante. Finalmente, hacemos seguimiento despues de 5 o 6 meses para realizar la esterilización. Para evitar la sobrepoblación de perritos.

Lee más: A fiel compañero de cuatro patas

En pandemia ¿Hubo algún aumento o disminución en las adopciones de canes? ¿Por qué cree que sucedio?

Hemos visto más casos de abandono de perritos por parte de personas que por motivos de viaje abandonan a sus mascotas en carreteras. En las carreteras a Mollendo, Camaná o incluso hacia la ruta del Sillar; encontramos animalitos bandonados totalmente solos. En realidad nos sorprende como aveces el ser humano puede ser egoista.

El Día Mundial del Perro no debe ser un día solo para celebrar con nuestras mascotas, si no para reflexionar, si vemos a un perrito en la calle ayudemoslo. No esperemos que los albergues , rescatistas o voluntarios lo hagan. Podemos hacerlo, si no tenemos los recursos para hacerlo podemos notificar, tomar una fotografía y llamar a un albergue o organización de protección animal. Pero no ignorar porque sino estamos siendo complices de éste acto de abandono.


Con las actividades que realizan ¿Han notado cambios en la sociedad frente a la tenencia responsable de mascotas?

Claro que sí. Hemos notado cambios en las ferias de adopción, hace poco nosotros hicimos una compaña de adopción en Socabaya y habia un concurso de disfraces donde muchas personas se acercaron y querían adoptar a los perritos. También a mejorado la concientización de la esterilización y que no es tan complicado. También pudieron ver que hay mucho perritos de todo color y todo tamaño, les aconsejamos que busquen adoptar en vez de comprar.

Lamentable aveces vemos que muchas personas prefieren gastar miles de soles en comprar un perrito de raza cuando uno mestizo les puede dar el mismo cariño.


¿Reciben ayuda de ciudadanos voluntarios para el mantenimiento del albergue?

Actualmente somos 120 voluntarios en Sé un heroe, de pelos. Ahora estamos próximos a recibir más voluntarios. Lo que pedimos es que sean mayores de edad y tengan disponibilidad los fines de semana. Nosotros les otorgamos reconocimientos por su trabajo y compromiso.

Siempre sé un héroe de pelos…

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *