Según representantes de la Gerencia de Salud de Arequipa, tanto el centro de salud de Cabanaconde como el hospital de Chivay estaban equipados para brindar socorro a las víctimas. Sin embargo, las autoridades de Caylloma reclaman que no hay suficiente infraestructura, personal ni equipamiento. Además, el proyecto de mejoramiento del puesto de Cabanaconde, espera viabilidad desde hace siete años.
El accidente ocurrido la noche del 27 de junio en la provincia de Caylloma, que dejó un menor fallecido y 11 heridos, ha puesto en evidencia la falta de servicios médicos en el ámbito del Valle del Colca. Y es que, los heridos fueron llevados al centro de salud de Cabanaconde y al hospital de Chivay. Sin embargo, no pudieron ser atendidos debidamente por la falta de personal y equipamiento. Al final, todos tuvieron que ser referidos a la ciudad de Arequipa y recién al mediodía del miércoles fueron atendidos por especialistas.
A pesar de esta deficiencia, las autoridades regionales de Salud aseguraron que tanto el hospital de Chivay como la posta de Cabanaconde tienen todos los equipamientos necesarios. Sin embargo, la consejera de Caylloma Yesenia Choquehuanca refutó a los funcionarios y alertó que existe precariedad en la infraestructura y equipo médico en su provincia. También, el alcalde de Caylloma -Alfonso Mamani Quispe- exigió al gobernador Rohél Sánchez la construcción de los hospitales en Cabanaconde y Chivay.

Grave accidente en Caylloma
La noche del martes, una minivan conducida por Jorge Tejada Quico -que llevaba a estudiantes y padres de familia del colegio de Tapay- cayó a un abismo de 200 metros. El niño Alesandro Tejada Llayqui, de 9 años de edad, murió en ese momento. Y otros 11 niños y adultos resultaron gravemente heridos.

Luego del accidente, todos los rescatados fueron llevados al centro de salud de Cabanaconde, que se saturó inmediatamente. Por este motivo, seis de ellos fueron referidos al hospital de Chivay donde tampoco pudieron ser atendidos debidamente. De acuerdo con la consejera y el alcalde de esta provincia, ninguno de los puestos médicos cuentan con personal ni equipamiento idóneo para atender a los ciudadanos y menos en casos de graves accidentes, como el sucedido el martes.
Sin embargo, en declaraciones para la prensa, las autoridades de Salud niegan todo. Según el director de Salud de las Personas de la Gerencia Regional de Salud, Christian Gamero Rendón -que habló en representación del gerente de Salud Walter Oporto-, tanto el centro de Salud de Cabanaconde como el hospital de Chivay tienen todos los equipamientos.
Demoras en obras
Y la falta de servicios médicos no es solo opinión de las autoridades de Caylloma, sino también se sustenta en documentos. Un informe de la Contraloría detalla que la obra de mejoramiento de la infraestructura del centro de salud de Cabanaconde se espera desde hace siete años. Las obras no se ejecutan por observaciones al expediente técnico.
El proyecto está registrado en el Programa Multianual de Inversiones y el costo actualizado es de 32 millones 278 mil 299 soles. Si bien la ejecución está programada para iniciarse desde este año, esto podría extenderse si se vuelve a reformular el expediente técnico. La entrega del proyecto está programada para el 2026, pero las observaciones no se resuelven desde el 2021.
La consejera de Caylloma, Yesenia Choquehuanca, declaró que desde hace mucho piden un incremento de personal, incluso explicó que durante la visita que realizaron en el tiempo de lluvias había goteras y faltaba un biólogo. Añadió que el tema del expediente técnico viene desde gestiones pasadas y analiza denunciar a los responsables de la gerencia de Salud.
Tambien puedes leer: Denuncian presunta sobrevaloración en compra de bienes en Hunter
Estado de las víctimas
Al mediodía del miércoles, los heridos llegaron hasta los nosocomios de la ciudad. Adrían Anco, padre de uno de los niños heridos, contó que se enteró del accidente por una llamada del alcalde de Cabanaconde. Cuando acudieron al lugar los niños ya estaban afuera del vehículo y él cargó a su hijo para socorrerlo. El menor tiene fracturas en los pies y su padre atribuyó a un milagro que su hijo siga vivo. Acusó que no tuvieron ayuda de ambulancias, sino que el traslado de los niños al Centro de Salud de Cabanaconde fue en camionetas.

Luego de la crisis, las víctimas tuvieron que viajar hacia Arequipa, por casi cinco horas, en dos ambulancias y vehículos médicos de instituciones privadas. Llegaron a los hospitales de la ciudad de la siguiente manera:
- 3 niños y 2 adultos referidos del C. de Salud de Cabanaconde al Hospital General Honorio Delgado
- 4 niños y 1 adulto referidos del H. de Chivay al C. de Salud al hospital Goyeneche
- 1 adulto (docente) del Hospital de Chivay a la clínica San Juan de Dios.

[…] También puedes leer: Accidente evidenció carencia de servicios médicos idóneos en Caylloma […]
[…] También puedes leer: Accidente evidenció carencia de servicios médicos idóneos en Caylloma […]