Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Aniversario 62 del Honorio Delgado con los mismos problemas de siempre

El hospital general es el centro médico de referencia para todo el sur del Perú y el más capacitado para las atenciones de primer nivel. Sin embargo, pese a su renombre, arrastra problemas recurrentes desde pasadas direcciones 

El lunes 18 de julio, el Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza celebró su sexagésimo segundo aniversario de creación institucional. Para la conmemoración, diferentes autoridades se hicieron presentes como el alcalde Omar Candia, la gerenta de Salud Edy Loayza, decano de la Facultad de Medicina de la Unsa, Richar Paredes Orue y más. En la ceremonia se celebraron los logros del hospital; no obstante, existen errores y falencias que persisten desde direcciones anteriores. Por ello, en su aniversario número 62 repasemos las problemáticas más prevalentes que mantienen en jaque al nosocomio de mayor renombre del sur del país.

Las colas y demoras en la atención son el problema más recurrente ennel Honorio Delgado; sin embargo, son un problema nacido de la desinformación y falta de instrucción del personal del hospital.

Lee más: Aglomeraciones en el Honorio Delgado se agravan

Personal médico contagiado

El lunes 18 de julio se oficializó que Arequipa atraviesa una cuarta ola de covid-19. Esto se evidencia en la atención hospitalaria por infecciones respiratorias y contagios de covid-19, misma que aumentó en aproximadamente un 50 %, según el encargado de Epidemiología del Honorio Delgado, Percy Miranda.

Debido a que gran gran parte de los pacientes no tiene su esquema de vacunas completo (el 80 % solo recibió dos dosis), los casos positivos de coronavirus se incrementaron dentro del nosocomio. No solo para quienes reciben atención, sino también entre médicos y personal del nosocomio. Según la Dirección, los médicos contagiados en el Honorio ascienden a 120 –cifra en aumento–, por lo que la dirección reforzó los protocolos sanitarios dentro del sanatorio.

El personal médico contagiado con covid-19 deja de asistir al nosocomio, por lo que sus puestos deben suplirse con personal -muchas veces- CAS-Covid.
Foto: El Comercio

No obstante, la ausencia momentánea del personal puede perjudicar la atención de las especialidades del hospital. Según el director del Honorio Delgado, Juan Carlos Noguera Arratea, en el nosocomio buscan actualizar su plan de contingencia contra la covid-19. Plan presentado durante el 2020 y que ayudó a enfrentar la primera, segunda y tercera ola del covid-19. Pero, mientras no se cuente con dicha actualización, nada garantiza que el nosocomio pueda enfrentar una futura saturación en la atención médica.

Sin alimentación para los médicos

Según el personal médico del nosocomio, la alimentación es otra falencia en el hospital. Actualmente, los almacenes están semivacíos y las raciones alimentarias brindadas en el nosocomio no aseguran una adecuada alimentación para los médicos. Dicha carencia alimentaria afecta a los pacientes, los médicos y al personal asistencial que presta servicios al Honorio Delgado.

La alimentación es un problema frecuente desde antes de la pandemia del covid-19.
Foto: Viral

Acorde a ello, el médico cirujano Octavio Chirinos declaró que «las raciones diarias destinadas a los médicos son cada vez más reducidas», además de «poco nutritivas». Asimismo, resaltó que permitir que los médicos presten servicios así durante turnos continúos es un error de dirección.

«La mala alimentación repercute en la calidad de la atención brindada a los pacientes y en la salud del personal médico, quienes subsisten con una dieta poco nutritiva. Ambos de perjudican».

Octavio Chirinos, médico cirujano del Honorio Delgado

Al respecto, Noguera afirmó que conocen dicho problema pero que actualmente no cuentan con el presupuesto suficiente. Por ello, priorizan los temas de urgencia y ahorran -al máximo- en las áreas que se pueda.

Honorio Delgado sin personal CAS-Covid

En el Honorio Delgado hay 2 mil 800 trabajadores médicos. Muchos de ellos fueron contratados durante la pandemia, mediante la modalidad CAS-Covid. Actualmente, la continuidad de este personal es incierta pues –según su contrato– prestarán servicios únicamente hasta fines de julio. Si no extienden o actualizan la contratación de este personal, el Honorio Delgado se quedaría sin trabajadores suficientes para cubrir la actual demanda de atención hospitalaria.

«El personal CAS-Covid es vital para el Honorio. Conforman el personal de urgencia. Tenemos 30 médicos generales y 60 médicos especialistas contratados por esta modalidad. Además de emergenciólogos, cirujanos cardiovasculares, pediatras. Por ello desde el Honorio pedimos la extensión de su contrato».

Alida Huamán, subdirectora adjunta del Honorio Delgado

Aunque ya existe el proyecto de ley que plantea el cambio de contratación CAS Covid a CAS regular, aún no es promulgado en el Diario El Peruano. Por ello, los trabajadores de esta modalidad realizan protestas, vigilias y marchas a nivel nacional. Exigiendo al presidente Pedro Castillo promulgar la ley.

El origen de los problemas: Déficit presupuestal

Para la dirección del hospital, el principal problema del Honorio Delgado no son las colas en la atención, sino el déficit presupuestal. Según su director, los 15 millones de soles asignados por el Gobierno Regional de Arequipa son insuficientes para solventar todos los gastos operativos del nosocomio. Monto que -incluyendo las designaciones adecuadas- asciende a 30 millones de soles, el doble de lo asignado.

De izquierda a derecha: Alida Huamán, subdirectora adjunta; José Carlos Noguera, director general y la enfermera general.

Según Noguera, esta deficiencia es el origen de otros problemas más prevalentes. Razón por la que la dirección del nosocomio inició el cobro retroactivo de deudas por servicios prestados. Es decir, cobrarán deudas pasadas. El director declaró que algunas aseguradoras locales -como La Positiva seguros- adeudan, en conjunto, 4 millones y medio de soles al Honorio Delgado. Dicha deuda data desde el 2012 y no incluye intereses, razón por la que es necesario iniciar el cobro de las deudas.

«Para asegurar la sostenibilidad de una entidad se requiere pensar como una empresa, por ello iniciamos el cobro -hasta retroactivo- de las deudas«.

José Carlos Noguera Arratea, director del hospital Honorio Delgado

De las aseguradoras deudoras, solo el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol) procedió con el pago, por lo que pagará alrededor de 2 millones y medio de soles al hospital. Hasta el cierre de esta edición, aún no hay fecha definida.

Resolución de problemas a futuro

Según el director del nosocomio, su gestión buscará solucionar los problemas más persistentes. Pero recalca que es un cambio a largo plazo y que sus acciones solo serán el primer paso de un proceso a futuro. Respecto a quienes les deben, el director estima recaudar la totalidad en cuatro años.

Ceremonia de aniversario del Honorio Delgado Espinoza.

Noguera propone sincerar las deudas. Asimismo, cobrar los adeudos y pagar a quienes el hospital debe. «Así como nos deben, también debemos. Desde gestiones pasadas, adeudamos 2 millones de soles a nuestros proveedores. Deudas con EsSalud y con el Poder judicial se remontan desde hace 10 años. Buscaremos pagar las deudas»

No obstante, el director sostiene que -de momento- actuarán con lo que tienen.

Lee más: Especialidades del Honorio sin pacientes en reactivación

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *