Vecinos de diferentes sectores de Tiabaya y Sachaca reclaman a las autoridades un mejor servicio de transporte. Niños y jóvenes son los principales afectados por la falta de buses.
Los vecinos de Santa María de Guadalupe -en Sachaca- realizaron una protesta el último martes 18 de julio, en el cementerio del pueblo tradicional de Tío Chico denunciando la escasez de transporte público en la zona. A esta manifestación se sumaron otros pobladores de los sectores 8 de Diciembre y Patasagua -pertenecientes a Tiabaya- debido a que padecen el mismo problema.
En el plantón, exigieron al Consorcio Megabus, concesionario del Sistema Integrado de Transporte (SIT) en la zona, la ampliación del horario de servicio. Y es que, entre las 4 y 5 de la tarde ya no hay buses de salida hacia el Cercado y desconocen la hora de regreso de la última unidad.
Los pobladores de Santa María de Guadalupe exigen la modificación de la frecuencia de las unidades vehiculares para que pasen por sus paraderos cada 10 minutos. Además, solicitaron una nueva ruta que cubra las zonas de Juan Pablo II, Santa Teresa, Patasagua, Tio Chico, entre otros.
En caso sus demandas no sean resueltas seguirán realizando plantones para exigir su derecho a un transporte público de calidad.
También puedes leer: La odisea del transporte público en Sachaca
Caminan hasta dos kilómetros por falta de transporte
Los pobladores comentan que cuando no hay transporte tienen que tomar un colectivo, taxi o caminar en el peor de los casos. El vecino Victor Villavila contó que hay una empresa informal de transporte en la zona, pero los choferes abandonan las rutas cuando hay operativos.
Según ellos, esto no solo afecta a su economía ya que en ocasiones tienen que pagar hasta tres pasajes; sino también su integridad porque temen ser víctimas de los delincuentes. En ocasiones los universitarios regresan caminando en la noche para llegar a sus hogares.
En zonas como Patasagua nunca hubo transporte público. Los vecinos deben caminar hasta dos kilómetros todos los días para llegar al paradero más cercano. Yoly Gonzalez narró que “los niños para llegar a las instituciones educativas caminan por las chacras, exponiéndose a varios peligros en el trayecto”.
Respuesta de las autoridades
Pancarta.pe conversó con el subgerente de Transporte Urbano y Circulación Vial de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Omar Florez, quien dijo que no se puede enviar buses permanentemente por esas zonas debido a que no hay mucha población -por ello no es una ruta rentable para la concesionaria-. Además, comentó que la empresa establece horarios a los cuales los pobladores tienen que acostumbrarse.
Al mismo tiempo indicó que mantuvo reuniones con representantes de la concesionaria Megabus, mediante las cuales acordaron cambiar las unidades vehiculares M3 (buses) a M2 (combis) desde la próxima semana para que no tengan pérdidas económicas.
De igual forma, inicialmente trabajarán a las 6:45 de la mañana, 2:30 de la tarde y de 7:30 a 8:00 de la noche. Sin embargo si es necesario otro horario lo implementarán.
Por otra parte, informó que en 15 días verificarán que se cumpla con lo establecido y que a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) van a monitorear que se respeten las rutas.
Sé el primero en comentar