Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Gremio de Comercio Exterior promueve proyectos Tía María y Conga

Proyectos mineros paralizados atraerían -con su activación- inversiones de 57 mil millones de dólares

El destrabe de proyectos mineros como Tía María y Conga incentivaría la inversión privada, según el gerente de Estudios Económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), Rafael Zacnich. El experto señala que el conjunto de activos financieros que atraerían los proyectos estancados es de 57 mil millones de dólares.

Tenemos una cartera de exploración en minería -en vista de todos los proyectos que se darían- de más o menos 60 mil millones de dólares, que no es poco y están paralizados”, expresó Zacnich.

La presidenta de ComexPerú, Julia Torreblanca, argumentó que el interés de fomentar la inversión -por parte de los privados- viene del indicador de la composición de la inversión pública. Ya que según Torreblanca, el 44 % de la inversión pública es financiada con recursos de la minería; es decir, por el canon, sobrecanon y regalías.

El proyecto Tía María no se ejecuta por conflictos sociales desde el 2011; mientras que el proyecto de Conga -en Cajamarca- está conflictuado desde el 2012. Según Zacnich, solo en Arequipa hay 110 proyectos que están paralizados, los cuales dinamizarían la economía y la inversión. Entre ellos la cartera de agroexportación Majes Siguas II.

Pobladores de Islay en contra el proyecto Tía María bajo el lema «Mina si, agro no. Tía María no va». Foto: La República

Zacnich sostiene que aprobar Majes Siguas II generará 250 mil puestos de trabajo indirectos y directos. Además de 600 a 700 millones de dólares en inversiones privadas. La Sociedad de Comercio Exterior del Perú reafirma la importancia del sector minero 

Ejecución de presupuestos

Torreblanca culpa la pobre ejecución de los presupuestos asignados al gobierno regional y locales. Durante la presentación de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú se identificaron tres grandes problemas que impiden el buen manejo de los recursos económicos estatales a nivel regional y local. Uno de ellos es el problema técnico. Ello en vista de que la pobre calidad del personal para realizar expedientes técnicos desmejora el proyecto y muchas veces termina en una obra paralizada o mal ejecutada. De igual forma, los incentivos y salarios del sector público no compiten con el del sector privado, lo que desalienta a profesionales capaces y especializados. Asimismo, la falta de un plan de desarrollo desconcertado -para los gobiernos locales- descoordina las acciones a largo plazo frente al cambio de mando. Torreblanca también menciona el problema administrativo que da paso a la corrupción.

También puedes leer: Cámara de Comercio pide reactivación de proyectos para aplacar crisis económica en Arequipa

Pese al gran crecimiento económico que tuvo Arequipa durante la última década, aún hay brechas en infraestructura que faltan cerrar. Solo en saneamiento, la brecha es de mil 357 millones de soles, en transporte de mil 284 millones de soles y en electricidad de mil 226 soles. La Comex culpa a la ineficaz ejecución pública porque el valor de la brecha equivale a 2.5 veces el presupuesto de inversión asignado a las municipalidades de Arequipa en el 2022.

La Contraloría reporta más de 200 obras paralizadas cada año desde el 2020. Foto: El Comercio

“Si se ejecutara todo el presupuesto destinado a saneamiento se podría cerrar la brecha en 7 años. Al ritmo de ejecución actual, se estaría cerrando en 14 años”, indicó Torreblanca.

Cambios en el papel

Zacnich considera que los cambios en la Constitución deben ser concretos. Específicamente, habla de cambios en el capítulo 14 de la carta magna del Perú, que habla de la descentralización. Plantea establecer gerentes generales por encima de los gobernadores regionales que continúen con los lineamientos planeados en el gobierno anterior. Estos estarían adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros o al Gobierno Central.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *