PELIGRO. La laguna que se ha formado en la parte baja de la irrigación San Camilo, en La Joya, ya está sobre la vía que va hacia Mollendo. El representante de los agricultores advierte que seguirá creciendo y propone que se construya un nuevo trazado alrededor de la acumulación de agua.
La laguna que se ha formado en la zona de San Camilo, en el distrito de La Joya, ya está inundando la carretera que une las ciudades de Arequipa y Mollendo, en Islay. A esta redacción llegaron las denuncias de varios conductores, quienes advierten que la vía se ha convertido en un peligro, pues los vehículos pasan a altas velocidades y el agua en la pista podría causar algún accidente. Incluso, en uno de los carriles del asfaltado se han puesto conos de seguridad, provocando que se tenga que invadir el carril contrario.
Y es que en la parte baja de la zona de San Camilo, donde se aprovechan más de 2 mil hectáreas para la agricultura y ganadería con el uso de técnicas de riego como aspersión y goteo, se ha ido formando una laguna. Esta ha crecido en los últimos 10 años de tal forma que algunos colonos debieron abandonar sus terrenos. Ahora, el agua ya se ha desbordado y está en plena vía. “¿Qué están haciendo Covisur o el gobierno regional?”, cuestionan los conductores.
Al respecto, Pancarta hizo la consulta con el municipio de La Joya, que es la jurisdicción por donde pasa la vía. Pero luego de varios días no dieron ningún detalle sobre alguna acción que hayan realizado para avisar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) o al gobierno regional sobre el problema. También intentamos comunicarnos con el gerente de Transportes y Comunicaciones, Jacinto Alpaca Deza, pero no hubo respuesta.
Quién sí declaró fue el presidente de la comunidad de San Camilo, Benito Gutiérrez. Este señaló que, quién es directamente llamado a resolver la problemática sería la Concesionaria Vial del Sur (Covisur), empresa que se ocupa del mantenimiento de las vías nacionales en la región. “Ya en una ocasión levantaron la vía, pero la laguna sigue creciendo. Lo que tiene que hacer es desviar la carretera rodeándola”, señaló el agricultor.
Gutiérrez aceptó que el motivo de la formación de la laguna es la actividad agrícola que inició hace 48 años, pero también se debe a la geología del terreno. Explicó que la napa freática (acumulación de agua subterránea) se encuentra muy cerca a la superficie, entre 4 a 5 metros. “Incluso en algunos puntos está a 80 centímetros. Esto no permite que el agua del riego se filtre hacia la profundidad del terreno. Tampoco hay ríos o quebradas donde discurran, así que se acumulan en la parte baja. A pesar de que hoy el 80 % de los agricultores regamos con goteo, el agua seguirá acumulándose. No podemos dejar de regar un solo día, porque el clima aquí es muy caluroso. Si dejas de regar las plantas se seca.En 20 años crecerá hasta 3 veces más”, detalló el presidente de San Camilo.
Sé el primero en comentar