Los consejeros no saben que sucede con la modificatoria al contrato, pero gobernadora sabe que se firmará antes de que se venza el plazo
La Adenda 13 está a la vuelta de la esquina, pero el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la concesionaria Cobra aún no la suscriben. Después de que las obras del proyecto se paralizaron en el 2018, la modificatoria al contrato quedó como prioridad para algunos de los que estaban involucrados en el proyecto; mientras que otros la empezaron a odiar por el posible aprovechamiento que podría realizar la empresa privada. Actualmente, a pesar de que el GRA tiene todos los requisitos, Cobra decidió paralizar el proceso de la firma, lo que ha generado incertidumbre en los que siguen de cerca al proyecto.
También puedes leer: ¿Cuál es el futuro de Majes Siguas II?
¿Cómo empezó todo?
Después que en el 2018, el GRA presentó el Comunicado N° 001-2018-GRA-PEMSII, en el que anunció que Cobra les comunicó sobre otra adenda, inició esta problemática.
En la propuesta que la concesionaria envió al GRA -el 27 de junio del 2018- había un cambio tecnológico en el regadío de las parcelas. El sistema de riego tecnificado reemplazaría a los canales pensados hasta la Adenda 12, y que usó la primera parte del megaproyecto Majes Siguas.
Debido a que la propuesta incluía la distribución de parcelas por 200 hectáreas, en lugar de cinco (como en Majes Siguas I), hubo demasiados detractores. Por esta razón, es que la modificatoria al contrato no fue suscrita durante el gobierno de Yamila Osorio.
La distribución de 200 hectáreas no gustó a los agricultores de la zona porque eso significaría que, por sí sola, una persona no podría adquirir terrenos en el proyecto. La única salida sería que un grupo de pobladores se junte para obtener los predios.
También puedes leer: Gobernadora evalúa dar terrenos de Majes Siguas II a Caylloma.

El tiempo de Mister Manan
Después de que gran parte de la población rechazó la modificatoria al contrato (en especial en Caylloma), el candidato más voceado en aquellas elecciones, Elmer Cáceres Llica, aseguró que no firmaría la polémica adenda. Al ser una persona de Caylloma que -previamente- fue alcalde provincial, la población votó por él, pero nadie sabía lo que vendría después.
En los primeros meses de Llica gobernando, él siguió firme en su postura para no suscribir el contrato. Sin embargo, con el tiempo empezó a tentar con aquella modificación.
Durante el gobierno de Llica, llegan las observaciones de la Contraloría General de la República al proyecto. Una de las principales quejas por parte de la entidad fiscalizadora era la ausencia de una cláusula anticorrupción que aplicara una penalidad a los involucrados en el proyecto, si es que se encontraba algún problema de este tipo. Según el director de la organización Solidaria Perú, Arturo Salas, estas observaciones nunca se levantaron.
Salas señaló que la ausencia de esta clausula era un favorecimiento a la concesionaria. Por esta razón, es que -con su organización- denunciaron a los funcionarios del GRA, incluyendo a Llica, Napoleón Ocsa (gerente de la Autoridad Autónoma de Majes de aquel entonces) y otros involucrados en el proyecto.
Llica empezaba a admitir que la firma de la Adenda 13 era prioritaria para el desarrollo de la región. Sin embargo, no vio venir que gran parte del CRA estaba en contra de la misma. Siendo ellos quienes debían autorizar la suscripción, no se pudo hacer nada durante el tiempo que Cáceres gobernó. Esto sucedió, a pesar de que la empresa Cobra presionó al CRA para que la firma se haga realidad.
También puedes leer: Cáceres Llica y “Los Hijos del Cóndor” ya se encuentran en el penal de Socabaya.

Autorizado, ahora le toca al GRA
Después que Llica fue encarcelado por el caso ‘Los Hijos del Cóndor’, y que Walter Gutiérrez (vicegobernador) falleció, Kimmerlee Gutiérrez tomó las riendas del GRA.
A pesar de que el CRA autorizó la firma de la Adenda 13, con los votos de todos los consejeros presentes (a excepción de Ysrael Zúñiga, Elmer Pinto, Edy Medina y Chriss Díaz), Cobra inició el proceso de caducidad del contrato. Este hubiera llevado al gobierno a un posible arbitraje internacional.
Para que esta caducidad no suceda, Autodema envió en marzo de este año una carta de desistimiento para que Cobra no inicie este proceso. Según el gerente Arturo Arroyo, este documento se firmará al mismo tiempo que la Adenda 13.
Todo estaba listo para que se firme el contrato. Sin embargo, aún había algo que impedía que la firma se realice.
También puedes leer: Organización retomará denuncia contra funcionarios del gobierno regional después de firmar la Adenda 13.
Lo que nos faltaba
Para que la suscripción se lleve a cabo, era necesario que el GRA pague el quinto y sexto desembolso de un préstamo que pidió a la Cámara Andina de Fomento (CAF) cuando la segunda parte de Majes Siguas estaba -aún- en pañales.
En un principio, estos desembolsos debían pagarse en el año 2021, pero por los diversos problemas antes narrados no pudo suceder. Como estos montos debían darse en dólares, eran más de 168 millones de soles. Pero con el aumento del valor de la divisa norteamericana, este subió a más de 191 millones de soles.
Al inicio, la gran mayoría de los consejeros votó en contra de este aumento presupuestal por desconocerlo. No obstante, a la siguiente sesión, fue aceptado. Contra viento y marea, ya estaba todo para que la Adenda 13 se firme de una vez por todas, pero aparecieron más dificultades.
También puedes leer: Consejo regional aprueba ampliación presupuestal para Majes Siguas II.

Cobra haciéndose rogar
Después de que el GRA por fin haya recolectado todos los requisitos para la Adenda 13, se planeó que la firma se diera el 30 de junio. Sin embargo, Arturo Arroyo señaló que la empresa no quería firmar hasta perfeccionar la carta de desistimiento.
En un principio, las reuniones sobre la carta de desistimiento iban a ser las últimas con la concesionaria antes de la firma de la Adenda 13, la cual iba a darse el jueves 7 de julio, según los consejeros Silvio Arias y Harberth Zúñiga. Lamentablemente, no fue así.
La gobernadora señaló que la firma si se daría antes de la caducidad del contrato, estipulada para el 24 de julio. Kimmerlee Gutiérrez señaló que seguían hablando sobre el acta de desisitimiento. Sin embargo, eso no quitó que los consejeros entraran en incertidumbre.
Harberth Zúñiga señaló que al no firmar el contrato, Cobra era quién estaba retrasando la firma de la Adenda 13. El consejero agregó que, en esta ocasión, la empresa perdería en un posible arbitraje internacional, porque ahora el gobierno sí dio las facilidades para que la modificatoria al contrato se diera, como la ampliación de presupuesto y la aprobación de la adenda.
El próximo lunes 11 de julio se dará una reunión entre el CRA, Kimmerlee Gutiérrez y su equipo para esclarecer las razones por las que no se firma la Adenda 13. Mientras tanto, hay que esperar a saber qué nuevo capítulo tendrá esta novela, llamada Majes Siguas II.
Sé el primero en comentar