Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Más allá de lo deportivo: Las consecuencias de no clasificar al mundial

Dicen que el fútbol es lo más importante entre las cosas menos importantes; sin embargo, esto no significa que no afecte a lo realmente importante. La frágil economía peruana también será golpeada luego de la derrota de la selección en el repechaje al mundial Qatar 2022 contra Australia.

La derrota futbolística de nuestro país -ante su similar Australia- significa un traspié para el individuo y para la comunidad. Este revés tiene consecuencias tanto en el ámbito económico, psicológico y hasta político. El resultado adverso nos trae de vuelta a la realidad y -sin otra alternativa- es tiempo de poner el balón en nuestra cancha y analizar las repercusiones que acarrea la derrota en nuestro camino al mundial. 

Consecuencias económicas

Para el docente universitario y miembro de la Red Estudios para el Desarrollo, Patricio Lewis, si Perú regresaba a la cita mundialista se pronosticaba que la economía peruana recibiría una cuantiosa inyección económica.

“Durante Rusia 2018 -gracias al mundial- el PBI del Perú se incrementó en alrededor de 250 a 300 millones de dólares. Se esperaba que, si clasificábamos al mundial de Qatar 2022, el PBI crezca en 0.5 % -equivalente a 500 millones de dólares- pero esto no sucederá», declaró Lewis. 

Esta cifra ayudaría no solo a reactivar la economía del país, sino además serviría como paliativo para hacerle frente a la crisis económica global.

«Con la clasificación al mundial nosotros obtendrìamos el impulso económico que necesitamos, pero lamentablemente no se dio. Ahora la pelota está en la cancha del gobierno. Tendrá que brindar la confianza para que el empresariado invierta y se consiga un crecimiento sostenido», declaró Lewis. 

Esta situación perjudicará al sector bancario que dejará de emitir préstamos para los hinchas viajeros. Además de las pérdidas en el sector turístico y aeronáutico, la compra de televisores y otros electrodomésticos, también disminuirá

Otro de los afectados con el resultado es el sector textil. Cientos de comerciantes en todo el Perú invirtieron en mercadería, ropa y mercancía que -tras la derrota- dejará de tener demanda. 

Un ejemplo local está en las galerías comerciales de la calle Dean Valdivia de Arequipa. Allí se vendieron, aproximadamente, 10 mil camisetas de la selección durante la semana previa al repechaje; se esperaba que con la clasificación se vendieran otras 100 mil.

Sin embargo, tras el resultado adverso, se pronostica que las ventas caigan en picada. Considerando que cada prenda de la selección costaba entre 40 y 70 soles, las pérdidas en el sector serán millonarias.

Consecuencias psicológicas

La sique de los peruanos se vio afectada por la derrota. Según psicólogos, los espectadores experimentaron emociones que van desde la euforia, la tristeza y hasta el enojo. 

Al respecto, el decano del Colegio de Psicólogos Moquegua-Arequipa, Julio Abarca, declaró que el resultado afecta a los jugadores y los espectadores por igual.

La idiosincrasia del peruano lo hace muy emocional ante el fútbol. Por ello pronostica que tras el resultado habrá un notable desánimo laboral y social que perdurará -por lo menos- unas semanas. 

«Habrá un proceso de duelo nacional (…). Quienes apostaron y perdieron puede que tengan problemas familiares como consecuencia a corto o largo plazo. Es recomendable que vayan al psicólogo», indicó Abarca. En especial aquellos que -esperanzados en la clasificación- apostaron sumas astronómicas para la victoria de nuestro país. Un claro ejemplo es el hincha que apostó 30 mil soles por Perú y lo publicó en sus redes sociales. 

Pero no solo los espectadores sufrimos con el resultado, también lo sufren los futbolistas. Según Abarca, los jugadores peruanos pueden sentirse ansiosos o hasta deprimidos.

Una muestra de ello es la renuncia de Luis Advincula a la selección,  quien -tras fallar uno de los penales- publicó en sus redes sociales «doy un paso al costado. No creo que tenga fuerzas para levantarme de esto». Sin embargo, más tarde la publicación fue borrada.

Lee más de nuestros informes aquí.

La política a futuro

Que el mundial haya ‘terminado’ de manera prematura para los peruanos significa que el paliativo que representaba el fútbol se agotó. Probablemente la tristeza, frustración e incluso enojo se vuelquen en alguien más. La respuesta obvia son las autoridades que generan desaprobación. El más visible es Pedro Castillo Terrones, el presidente de nuestro país, según Ioannis Gonzáles, miembro del Instituto Peruano de Asuntos Jurídicos (IPAJ). 

«Si se conseguía la clasificación el jolgorio y los banderolazos continuarían por varios días. El foco de atención estaría en el fútbol; sin embargo, ante la derrota la población encontrará un nuevo ente distractivo y creo que serán las autoridades. Considero que Pedro Castillo aprovechará esto e intensificará el antagonismo con el poder Legislativo. Porque sabe que cualquier error que cometa será magnificado y esto podría apresurar su salida del cargo», explicó Gonzáles.

Según pronostica el experto en política (comunicador y abogado), se espera que las discrepancias entre los poderes del estado se incrementen. Algo que acarrearía, a largo plazo, una nueva crisis política en nuestro país.

Todos los especialistas consultados coinciden en que la alternativa para hacer frente a la situación adversa es virar a otros aspectos positivos de nuestro país y darle mayor atención a otros deportes y repotenciar la gastronomía como fuente de identidad nacional.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *