Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Parque Las Rocas peligra si continúan Charcani VII

Central hidroeléctrica atentaría con la tangibilidad de la zona de reserva especial y patrimonio natural

El Parque Ecológico Regional las Rocas de Chilina está ubicado en Alto Selva Alegre. Está zonificado por el Instituto Municipal de Planeamiento como reserva especial y patrimonio natural. La Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa) pretende construir una central hidroeléctrica denominada Charcani VII; la cual perjudicaría el ecosistema vivo y paisajístico de la zona.

El proyecto implica la construcción de un túnel de 5 kilómetros que atravesará el Parque de las Rocas para la captación de agua con una planta de bombeo. Luego, la presión ejercida con el líquido generará energía. La infraestructura bombeará agua del río Chili para inundar áreas agrícolas donde se construirá una represa en Chilina.

Para la construcción del proyecto se extraerá 640 mil metros cúbicos de diferentes materiales de las canteras ubicadas en la parte central del parque Las Rocas. Además, depositarían 60 mil metros cúbicos de desmonte en el mismo. Todo ello impactaría negativamente el hábitat de los seres vivos residentes del parque.

El parque Las Rocas de Chilina

La zona es particularmente hermosa, como lo explica la arquitecta Zoila Linares Silva. En primavera, florece el arbusto floral Tecoma arequipensis o cahuato , haciendo de ello un espectáculo para el paisaje de la zona. Además, en el parque Las Rocas de Chilina podemos encontrar fauna propia de Arequipa (endémica) como los pajaros canasteros de cactus, los ratones orejones, zorros andinos, el murciélago longirostro peruano -actualmente en peligro de extinción-, entre otras. Todos estos seres vivos constituyen el ecosistema del parque y -obviamente- dependen del agua de los alrededores.

Paisaje del parque Las Rocas de Chilina

Charcani VII tendría un impacto en la calidad del agua, lo que afectaría a las especies que dependen de ella hasta el punto de erradicarlas o extinguirlas, según Linares.

De acuerdo a la experta, las máquinas de bombeo producirán contaminación sonora las 24 horas del día. Por lo cual, hace inviable el turismo y los deportes de aventura que se dan en el parque.

Además, para el desarrollo de Charcani VII, el canal de agua de Zamácola tendrá que usar abastecimiento por bombeo y ya no por gravedad. Este canal no solo distribuye agua para la agricultura, sino que la suministra hacia la Planta de la Tomilla I, que a su vez provee de agua al 50% de la ciudad.

Egasa y gastos

Egasa argumenta que este proyecto aseguraría la energía eléctrica para la ciudad. Sin embargo, Linares no lo considera crucial, en vista de que el sistema eléctrico nacional tiene un excedente energético. Asimismo, explica que Egasa tiene centrales eléctricas -parcialmente- operativas que se podrían potenciar antes de construir una nueva.

El proyecto cuenta con una evaluación de impacto ambiental aprobada, pero dentro de su marco legal no considera su zonificación como Reserva Natural Intangible.

Por otro lado, el Congreso aprobó por unanimidad el dictamen que declaraba la intangibilidad y de interés público nacional la protección e implementación del Parque Ecológico Regional las Rocas de Chilina, en enero del 2019. Sin embargo, el proyecto fue observado por el expresidente Martín Vizcarra.

Linares opina que la información brindada al presidente fue sesgada por Egasa. La especialista asegura que Egasa defendió ante el exmandatario la inversión de tres millones de soles hecha en estudios de factibilidad.

También puedes leer: Ministerios no responden sobre hidroeléctrica en Chilina

El decano de la Facultad de Ingieniería y Computación de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Zeballos Velarde, está de acuerdo en el desarrollo social y económico que implica la construcción de una central eléctrica. Sin embargo, propone edificarla en una ubicación diferente a la planteada por Egasa.

Según Zeballos, actualmente, el proyecto se encuentra en fase de consulta popular. Además, confía en que las instituciones de protección y fiscalización ambiental observen el plan de Egasa.

Vecinos invasores

Otro problema que afecta al parque Las Rocas de Chilina son los invasores de terrenos. Ellos se apropiaron de 750 hectáreas de las mil que originalmente conformaban la reserva natural.

Ante ello, se encargó a la Municipalidad Distrital de Selva Alegre proteger la zona para evitar estas apropiaciones ilegales de parcelas. Sin embargo, la comuna no cumplió. Por lo cual, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) envió un documento a la fiscalía solicitando una investigación por omisión de funciones.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *