Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Proponen estudios superiores para residentes de albergues infantiles que cumplan los 18 años

Tras el debate enviaron nuevamente el dictamen a la Comisión de la mujer, adolescente, persona con discapacidad y adulto mayor para resolver la observación. 

En 2019 la consejera regional Chriss Diaz Montoya visitó varios albergues para conocer su situación; en uno de estos -ubicado en Caravelí- conversó con un adolescente de 17 años que le confesó que no sabía qué hacer al salir del albergue. 

Producto de ello nació la idea de promover una ordenanza regional que ayude a culminar exitosamente los estudios de los jóvenes de los Centros de Acogida Residencial (CAR). De esta manera, posteriormente, mejorar su preparación para acceder a puestos de trabajo y optimizar su calidad de vida. 

A fines de 2020, Diaz se reunió con los representantes de la Gerencia de Trabajo, Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social y la Gerencia de Educación. Tras ello se acordó ayudar a los jóvenes internos próximos a cumplir la mayoría de edad a culminar la Educación Básica Regular e impulsarlos a continuar con estudios superiores. Además de articular estrategias para su inserción al mercado laboral. 

También puedes leer: Menores implicados en abuso sexual a niño de 7 años son trasladados a distintos albergues

Debate sobre el proyecto

El martes 5 de julio, por primera vez pusieron el tema sobre la mesa, para que se discuta en el Consejo Regional de Arequipa. La exposición -y debate- duró más de una hora por desacuerdos entre los consejeros. 

Sobre el proyecto, la mayoría parecía conforme. Sin embargo, dudaron en emitir su voto a favor; ello porque se pedía que los jóvenes ya mayores de edad continúen en los albergues hasta que finalicen sus estudios superiores.

El consejero Edy Medina Collado preguntó si un joven mayor de edad podría significar un peligro para los menores de los albergues, de permitirse su permanencia en el centro. A la misma conclusión llegó el consejero Haberth Zuñiga quien también consultó al respecto. 

Quien estuvo a cargo de responder las dudas fue la especialista Lizeth Sánchez, quien dijo que los encargados de supervisar ese aspecto serían los directores de los albergues, de acuerdo al proyecto.

La respuesta de Sánchez no satisfizo a los consejeros. Por lo tanto, enviaron retornaron el dictamen a la Comisión de la Mujer, Adolescente, Persona con Discapacidad y Adulto Mayor para resolver esa observación. 

Al consultarle personalmente a la asesora Sánchez, dijo que posiblemente quiten ese punto para que el proyecto pueda aprobarse. 

También puedes leer: ¿Por qué un menor abusa de otro menor?

¿Qué comprende el proyecto?

El dictamen de comisión considera pertinente exonerar el pago de matrícula y pensión a quienes opten por acceder a Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), Centro Técnico Productivo (Cetpros) o institutos. 

Los beneficiados serán los jóvenes que continúan en los albergues y quienes al cumplir los 18 años salgan de estos centros. Incluso si prefieren estudios superiores en una universidad, la iniciativa propone que se promuevan alianzas para que se les brinde algún tipo de beca. 

Por otra parte, la Gerencia de Trabajo sostuvo que -apenas se apruebe el proyecto- promoverán el acceso de los jóvenes internos de los albergues a una bolsa de empleo a través del portal de Empleos Perú. Asimismo, por medio de campañas los capacitarán sobre la emisión del Certificado Único Laboral, el cual contiene los antecedentes judiciales penales y policiales de una persona. También una prueba de orientación vocacional. 

Por el momento, el proyecto solo contempla a los albergues públicos, y en Arequipa hay 4 que están a cargo del Estado. Estos son: CAR Hogar San Luis Gonzaga, CAR San José, CAR de Urgencia Casa Isabel I y II. Los 34 restantes pertenecen a instituciones privadas. Sin embargo, como indicó la asesora Lizeth Sánchez, esperan que el dictamen también aplique a los albergues privados.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *