Hernando Guerra García, el congresista que murió de un infarto en setiembre, estaba en Punta de Bombón invitado por la familia Grovas, dueños de los restaurantes más conocidos de Arequipa, porque promovió la Ley que redujo el IGV a los restaurantes de 18% a 8%. Ya conocía el valle de Tambo, porque también fue contratado en 2017 por la minera Southern Copper Perú para apoyar en el proyecto Valle Unido.
La medianoche del 28 de setiembre el congresista y vicepresidente del Parlamento, Hernando Guerra García, murió a causa de un infarto al miocardio. Esto mientras celebraba en la hacienda del empresario gastronómico Antonio Grovas —dueño del restaurante El Tablón—, ubicada en el distrito playero de Punta Bombón, en el valle de Tambo (Islay). Las causas de la muerte natural del congresista fujimorista han sido esclarecidas (un infarto generalizado al miocardio), pero hasta este momento no quedaba claro qué hacía Nano Guerra en la provincia de Islay; y menos en la casa de Grovas. Lo cierto es que Guerra ya conocía el valle y en 2017 fue una lanza de batalla de Southern Copper Perú para buscar el destrabe del proyecto minero Tía María. Además, este año fue el artífice de una ley que redujo el IGV a los restaurantes de 18% a 8%.
Nano y Southern
En 2017, después de dos grandes protestas en contra del proyecto minero Tía María, que dejaron siete agricultores muertos, la minera Southern Copper Perú decidió “atacar” el imaginario colectivo con una nueva estrategia. Crearon el proyecto “Valle Unido”, que mediante actividades de proyección social buscaba contrarrestar la oposición de los tambeños.
La web prominera ProActivo da cuenta de algunas de esas actividades, como mejoramiento genético de animales, capacitación a agricultores para la elaboración de fertilizantes naturales, apoyo a asociaciones de mujeres, la contratación de médicos para mejorar la atención médica a través del convenio de Comités Locales de Administración de Salud (CLAS), entre otros.

Una de esas tantas actividades fue la de capacitar a los ciudadanos tambeños en emprendedurismo. Y para ello la empresa minera contrató a Nano Guerra a dar charlas. Algunos probladores y dirigentes, consultados por Pancarta.pe recuerdan que la empresa minera llenó el estadio del distrito de Cocachacra con pobladores que llevaron de Arequipa e Ilo, con el fin de hacer ver que la actividad tenía éxito. “Mientras nosotros organizamos una protesta para oponernos”, recuerda un dirigente consultado. Nano Guerra hizo lo mismo en Mollendo. De acuerdo con varias fuentes, fueron varias las visitas de Nano al valle. Incluso, durante la pandemia del Covid-19 se habrían realizado capacitaciones virtuales.
Nano y El Tablón
Una fuente del valle de Tambo cuenta que fue en esas visitas que Nano Guerra conoció el restaurante El Tablón, ubicado en Punta de Bombón, y concurrido también por el personal de la empresa minera. Y tal vez fue en esa época cuando Guerra conoció a los dueños del conocido restaurante; la familia Grovas.
También puedes leer: Derogatoria de ley que limitaba el gasto en obras es duro golpe a la lucha anticorrupción
Otra fuente del Congreso cuenta que Nano Guerra conoció mejor a los Grovas mientras promovía la Ley 31556 que, luego de promulgarse en agosto, redujo el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% a solo 8% en favor de los restaurantes y empresas de turismo. Y es que para ello, Guerra de reunió (como se ve en su página web) con las Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora).

Una ley claramente lobista, pues diversos analistas, diarios económicos —como Forbes— y hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señalaban que no era necesario ese favor, pues este sector era el que más rápido se había recuperado luego de la pandemia del Covid-19. Incluso, se señalaba que el IGV debía reducirse a los alimentos, pues de esa forma la población lo sentiría de verdad. ¿O es que se han reducido los precios en los restaurantes?

Nano en Punta de Bombón
Aún con las opiniones en contra Nano Guerra logró que la ley se apruebe y esto fue muy bien agradecido por los restauranteros. Aprovechó la semana de representación que da el Congreso, para asistir a la Convención Minera Perumin. En Arequipa, seguramente avisados de su llegada, la familia Grovas decidió invitar a Nano a la Hacienda Tuto y Matara. Nano llegó a Arequipa el 28 de setiembre y ese mismo día hizo el viaje de 3 horas en camioneta hasta Punta de Bombón para visitar a su amigo Antonio Grovas. Una visita rápida antes de volver a Arequipa para asistir a la clausura de Perumin.
Más tarde, a las 11:31 de la noche, ocurrió lo que ya conocemos. Tres hombres, no se sabe públicamente sus nombres, llevaron a Nano Guerra hasta el puesto de Salud del distrito de Punta de Bombón. Un puesto que cerraba a las 7:30 de la noche porque no hay cómo pagar a los médicos —porque Southern Copper no ha promovido más el convenio CLAS cortado por el exgobernador Elmer Cáceres Llica—. Y luego, pasada la medianoche, tuvo que ser llevado hasta Mollendo, donde fue declarado muerto.

DATO
Pancarta trató de conversar con los dueños de El Tablón, la familia Grovas y con Antonio Grovas, para obtener su versión sobre los hechos. Nos contactamos a través de su página de Facebook, pero no respondieron.
Sé el primero en comentar