En Arequipa, más de 5 mil millones de soles quedaron atrapados en proyectos caducos y abandonados. Los municipios de La Joya, Yura y Cerro Colorado, encabezan la lista con más proyectos caducos, y que suman más de S/ 676 millones. ¿Por qué la ineficiencia sigue marcando el destino de nuestros recursos?

En reportajes anteriores dejamos bien en claro el nivel de corrupción que rodea el gobierno regional y a los municipios distritales. Los números del Índice de Corrupción e Inconducta Funcional 2024 (INCO 2024) son contundentes. El gobierno regional ocupa el segundo lugar en corrupción a nivel nacional, entre los gobiernos regionales, y al menos 4 municipios distritales de Arequipa están en el top 10 de comunas más corruptas de todo el Perú.
En el presente capítulo revisaremos las cifras de obras abandonadas y caducas en los municipios distritales de la región Arequipa. Habrá más de un número que lo sorprenderá, estimado lector. Pero primero expliquemos un poco en qué consisten los datos que pasaremos a explicar.
De acuerdo a la guía metodológica del INCO 2024, el Indicador 6 —de los 22 que hay— consiste en el conteo de las ejecutoras con proyectos caducos o abandonados. Un proyecto caduco es el que no inició su ejecución presupuestal después de 3 años de declararse su viabilidad. En el caso de los proyectos abandonados la medición se da cuando una vez iniciada la obra dejaron de gastar su presupuesto por dos o más años.
Recordemos que en el presente análisis solo incluimos a los municipios distritales de todo el país. El corte de la información data del 18 de abril de 2024.

Miles de millones desperdiciados
Los datos son de espanto. En total 77 mil 322 proyectos tienen la condición de caducos o abandonados en 1696 municipalidades distritales evaluadas por la Contraloría a nivel nacional. El presupuesto acumulado actualizado que se dejó de gastar en estos proyectos alcanza la suma astronómica de 117 mil 337 millones 875 mil 765 soles.
Desde hace varios años uno de los debates más recurrentes en el ámbito político tiene que ver con la eficiencia del gasto público. Una de las principales conclusiones es que hay dinero, pero no capacidad de gasto. Para muestra un botón. La Contraloría ha mapeado en todos los municipios distritales de todo el Perú un total de 128 mil 159 proyectos, de los cuales el 60 % está en condición de caduco o abandonado.
En este punto debemos aclarar que muchos de los proyectos tienen una antigüedad que supera —en algunos casos— los 15 años, es decir el problema es crónico. También es preciso mencionar que no todos los proyectos cuestan igual. Esto permite reajustar el porcentaje proporcionado previamente. Conforme a ello, y de acuerdo a los datos del INCO, se dejó de gastar el 42 % del presupuesto de obras de todos los municipios a nivel nacional. Este reajuste tampoco es alentador.
Otra de las tendencias que pudimos identificar es que la mayoría de gobiernos locales tiene una mayor proporción de proyectos abandonados en comparación a los caducos. Las obras abandonadas a nivel nacional representan el 91,1 % del total y el 8,9 % corresponde a las obras caducas. Ahora pasemos a analizar si estas tendencias se repiten en Arequipa.
Deshonra, desgracia
Si bien es cierto, en los municipios de Arequipa se repiten los patrones descritos en el ámbito nacional, llama la atención que en cuanto a proyectos caducos tenemos a tres distritos con datos más que llamativos.
A la cabeza está La Joya. Este distrito ocupa el primer lugar a nivel nacional en gasto paralizado por obras caducas. Tiene 12 proyectos de este tipo y dejó de gastar un total de 511 millones 754 mil soles. Al revisar la lista de sus proyectos caducos nos encontramos con la sorpresa de que solo uno, por si solo, suma más de 469 millones 738 mil soles. En este caso hacemos referencia a la obra de «Mejoramiento Integral del Sistema Hidraúlico para riego de La Joya», cuya viabilidad data de octubre de 2019.
En el caso de Yura, tiene 18 proyectos caducos y se paralizaron un total de 133 millones 644 mil 291 soles. Gracias a esta cifra se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional de municipios distritales con mayor presupuesto no utilizado en obras que tenían viabilidad y que después de 3 años no se gastó ni un sol. El quinto lugar lo ocupa Cerro Colorado que dejó 131 millones 789 mil soles sin invertir. (Aquí la lista de proyectos caducos y abandonados).

Proyectos abandonados
Otro municipio que tiene cifras vergonzosas es Paucarpata. La comuna de los andenes floridos tiene 330 proyectos abandonados. Es así que desde 2008, dejó que se estancaran un poco más de 380 millones 211 mil soles. Gracias a estos números se ubica en el puesto 10 de los distritos con más proyectos abandonados a nivel nacional.
No obstante, Cerro Colorado también destaca en este tipo de proyectos. Ocupa el 20° lugar a nivel nacional con 265 obras que iniciaron su ejecución pero que durante 2 años o más se paralizó su gasto presupuestal equivalente a más de 357 millones de soles.
En Arequipa, otros distritos con mayor cantidad de obras abandonadas son José Luis Bustamante y Rivero (180), Majes(134), La Joya (132), Cayma (127), Hunter(82), Socabaya(68), Uchumayo(63). Entre todos los distritos de Arequipa, hay un total de 2 mil 735 obras entre caducas y abandonadas que representan un total de 5 mil 402 millones 859 mil 520 soles de presupuesto sin utilizar.
Las cifras son un golpe a la confianza pública y revelan un patrón alarmante de inacción y descuido en la gestión de recursos. Los números gritan una realidad que no puede seguir siendo ignorada: la incapacidad de ejecutar presupuestos no es solo un problema técnico, es un síntoma de un sistema que requiere cambios urgentes.
Sé el primero en comentar