Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Contraloría interviene Sedapar por irregularidades en proyecto de piletas públicas

La Contraloría del Perú informó mediante su cuenta de Twitter la intervención de las instalaciones de Sepadar en Arequipa. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para empezar el día informado.

Habilitarán 56 locales de votación en Arequipa para elecciones internas de candidatos regionales y municipales

Elección se desarrollará este 15 y 22 de mayo en toda la región

Foto: Onpe

En Arequipa, más de 53 mil 406 afiliados de partidos políticos y movimientos regionales elegirán a sus representantes este 15 y 22 de mayo en elecciones internas. De acuerdo con la Oficina de Coordinación Local (ORC) de la ONPE en Arequipa, se instalarán 200 mesas de sufragio en 56 locales de votación. Para ello, este martes 12 de abril arribaron a Arequipa más de 100 paquetes de material electoral para la capacitación de miembros de mesa que se desarrollará este 30 de abril y el 7 de mayo.

Las agrupaciones políticas que participarán son Arequipa-Unidos por el Gran Cambio; Arequipa Renace; Arequipa Transformación; Arequipa, Tradición y Futuro; Fuerza Arequipeña; Juntos por el Desarrollo de Arequipa; Movimiento Regional Arequipa Avancemos; Movimiento Regional Revalora; Yo Arequipa y Movimiento Regional del Ajo Arequipa con Justicia y Orden.

Para saber si eres miembro de mesa y tu local de votación, ingresa a www.onpe.gob.pe o comunicate al (01) 417-0630.

Pandemia impidió la detección eficaz de casos de anemia en Arequipa

Pese a las campañas de concientización la cobertura y el número de tamizajes realizados durante el  2022 es inferior a la alcanzada durante años previos a la pandemia 

Foto: Geresa

La cantidad de pruebas realizadas para detectar la anemia en menores entre 6 a 36 meses se redujo debido a la pandemia. Pese a los esfuerzos por alcanzar el mismo número de tamizajes realizados en años previos a la emergencia sanitaria, la efectividad en la detección de casos es aún insuficiente. 

Según el observatorio contra la anemia, durante el 2019 el recuento de casos de niños con anemia fue de 26 mil 947, pero -debido a la pandemia- durante el 2020 la cifra se redujo a menos de la mitad (12 mil 590). Durante el 2021, los casos se mantuvieron por debajo de los 15 mil. Cabe aclarar que la reducción en la detección de casos se debe a que se hicieron menos tamizajes por las restricciones sociales. 

Pese a las subsecuentes campañas, aún no se consigue una cobertura que refleje la cantidad real de casos de anemia existentes. «Debemos recuperar y ponernos al día con la cobertura, recuperación activa y respuesta efectiva contra la anemia», puntualizó la coordinadora de Etapa de Vida del Niño de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Lucía Maricela Bedoya. 

En casi todos los distritos de Caylloma la prevalencia de casos es mayor al 50 %, siendo Callalli el más afectado pues de cada 10 niños 5 padecen anemia. En la provincia Arequipa de cada 10 niños 3 a 4 padecen la afección. Los distritos con mayor prevalencia de casos son Cayma, seguido ligeramente por Paucarpata, Tiabaya y Hunter. 

Este miércoles inició la semana de la lucha contra la anemia y se programaron diversas actividades en los centros de salud de la ciudad donde se realizarán tamizajes gratuitos y campañas de concientización.

Incremento en precio de fertilizantes afecta la producción en Pampas de Majes

Según presidente de junta de usuarios, Jesús Viza, el aumentó es de hasta un 100 %

Foto: Universidad Católica Santa María.

En las pampas de Majes, si antes se exportaban 45 toneladas por hectárea, ahora solo se extraen 28, en promedio de cualquier producto. Esto en parte a la reducción del uso de fertilizantes por el incremento de su precio, según Jesús Viza, presidente de la Junta de Usuarios de las Pampas de Majes. 

Debido a la guerra entre Ucrania y Rusia, los fertilizantes duplicaron su precio. Según Viza, los agricultores compraban en promedio 12 sacos de fertilizante por hectárea, ahora solo usan la mitad. 

Este miércoles las juntas de usuarios de nivel regional tenían una reunión con la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez para tratar el tema. Sin embargo, esta se pospuso para el 25 de abril.

Cuatro vacunatorios en Arequipa funcionarán el viernes santo

Los centros estarán ubicados en Sachaca, Socabaya, Paucarpata y Cerro Colorada

Sétima vacunatón contra el COVID-19: poca presencia de público en  vacunatorios de Lima | FOTOS NNDC | PERU | GESTIÓN
Foto: Referencial

Pese al feriado largo por Semana Santa, cuatro vacunatorios atenderán para continuar con la inoculación contra la covid-19 en la provincia de Arequipa. Las puntos habilitados son el Estadio de Sachaca, Villa Olímpica de Socabaya, Parque César Vallejo de Paucarpata y el Frontis del Centro de Salud Rayo Chachani. 

Durante el jueves funcionarán solo 18 vacunatorios; y sábado y domingo todos los vacunatorios funcionarán con normalidad hasta las 5 de la tarde (29). Asimismo, también se habilitó un vacunatorio para los viajeros en el Terrapuerto. 

Inicia vacunación con 4ta dosis a mayores de 70 años en Arequipa

Se inoculará a los adultos que recibieron su tercera dosis hace 5 meses

7 IIEE DE LA UGEL PUNO SERÁN PUNTOS DE VACUNACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DE  80 AÑOS. | Unidad de Gestion Educativa Local Puno Otro sitio realizado con  WordPress
Foto: Referencial

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa anunció el inicio de la vacunación con la 4ta dosis a mayores de 70 años. La inmunización inició el 13 de abril y serán inoculados los integrantes de éste grupo etario que hayan recibido su tercera dosis hace 5 meses. 

La medida incluye también a personal de salud y pacientes con comorbilidades. En este proceso de vacunación se aplica la vacuna del laboratorio Moderna. 

En el primer día de la vacunación de la 4ta dosis, fueron muy pocos los que se acercaron a los centros de vacunación. Esto debido a que recién se están enterando que ya les corresponde esta dosis de refuerzo. Así lo detalló la jefa de Inmunizaciones, Giovanna Valdivia.

Mercados mantienen precios de productos por Semana Santa

Pescado tiene un precio desde S/5 y camarones hasta S/120 

Productos hidrobiológicos -que son los más consumidos durante Semana Santa- mantienen precios cómodos. Esto se debe al buen abastecimiento de pescados, mariscos, camarones y otros en los centros de abasto. 

En el caso del mercado El Palomar el kilo de pescado oscila entre S/5 Y s/7. Mientras que los productos más caros como la corvina y el lenguado llegan a los S/40. Al igual que todos los años, el precio del camarón es el mas elevado llegando a los S/120. 

Debido a la concurrencia de gente durante estas fechas, la municipalidad provincial destinará mayor cantidad de personal de fiscalización. También verificarán que los productos marinos estén frescos.

Si bien el aforo máximo del mercado El Palomar es de mil 200 personas, las autoridades municipales y representantes del mercado recomendaron a la población orden al realizar sus compras y evitar llevar a menores de edad. 

La atención al público tendrá un horario especial de 5 de la mañana a 5 de la tarde durante los días señalados anteriormente.

Contraloría interviene Sedapar por irregularidades en proyecto de piletas públicas

En el megaoperativo tambien participó la Fiscalía y Policia Anticorrupción

auditores revisando documentos en oficina
Foto: Difusión/ Contraloría

La Contraloría del Perú informó mediante su cuenta de Twitter la intervención de las instalaciones de Sepadar en Arequipa. En el megaoperativo de control se incautó documentación referida al proyecto de instalación de piletas públicas de agua en la Asociación Jardín del Colca, Yura. La empresa habría incurrido en presuntas irregularidades que hasta el cierre de la presente edición no se hicieron públicas por la reserva del caso. Participó personal de la Fiscalía y de la Policía Anticorrupción.

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *