La premier Mirtha Vásquez anunció que se otorgará un bono de 70 soles mensuales para los trabajadores que ganen menos de 2 mil soles mensuales. Revisa el detalle de esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para que empezar el día informado.
Destinarán 572 millones de soles para incrementar la remuneración docente
Con este monto, que beneficiará a más de 393 mil maestros, se busca fortalecer las competencias y habilidades de los profesores a nivel nacional

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, informó que el Gobierno destinará 572 millones de soles para incrementar la remuneración mensual de los docentes. Además, se asignarán 169 millones de soles para evaluaciones de nombramiento, acceso y desempeño docente con el fin de continuar con una carrera docente meritocrática.
La jefa del gabinete presidencial declaró que se pretende que más del 75 % de profesores de educación básica fortalezcan sus competencias y habilidades de enseñanza. Para ello, se implementará un plan de formación docente en servicio, haciendo énfasis en la Educación Intercultural Bilingüe tan necesaria en el país.
Vásquez también indicó que, durante el 2022, se invertirán 7 mil 406 millones de soles para el equipamiento de las instituciones educativas; de tal forma que los estudiantes tengan adecuadas y seguras aulas de estudio. “Esta cifra incluye 2 mil 167 millones de soles para el Proyecto Especial de Inversión Pública para el mejoramiento de infraestructura de instituciones educativas de Lima y de diversas regiones”, finalizó.
Anuncian bono de 70 soles mensuales a trabajadores que ganen hasta 2 mil soles
Este nuevo bono beneficiará a más de 2,5 millones de trabajadores de las micro y pequeñas empresas.

La premier Mirtha Vásquez anunció que el gobierno entregará un bono mensual de 70 soles a los trabajadores formales que ganen hasta 2 mil soles. Vásquez señaló que este bono tiene como objetivo amortiguar los gastos de más de 2,5 millones de trabajadores formales que sintieron el efecto de la suba de los precios de los alimentos. Recalcó que esta medida es diferente a la cobertura del bono Yanapay, aunque sin especificar la forma.
El anuncio fue hecho durante su alocución en el Congreso de la República para el pedido del voto de confianza.
Desde enero del 2022 se ejecutará segunda reforma agraria
En 14 regiones de la sierra peruana se ejecutarán las primeras obras

La presidenta del Consejo de Ministros (PCM), Mirtha Vásquez, informó que a partir de enero del próximo año se iniciarán las obras de la Segunda Reforma Agraria. Esto se ejecutará en 14 regiones de la sierra del país donde se realizará la construcción de reservorios, y también la recuperación y manejo de praderas.
Otra de las medidas que se aprobará será el “Reglamento del Registro Nacional de Cooperativas”. El objetivo será promover el acceso de los productores a servicios como la extensión, titulación, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo agrario. Asimismo aclaró que la reforma no implica expropiar tierras.
La medida fue presentada en el Pleno del Congreso, donde también se mencionó que junto al Ministerio de Producción buscarán beneficiar a 3 mil cooperativas-para promover su organización-con la Ley de Cooperativas.
Falleció el congresista de Perú Libre Fernando Herrera Mamani
Parlamentario murió por un paro cardiorrespiratorio mientras se debatía el voto de confianza a la presidenta del Consejo de Ministros

Fernando Herrera Mamani, congresista de Perú Libre por la región Tacna, falleció el lunes 25 por un paro cardiorrespiratorio, según el vocero de su bancada, Waldemar Cerrón. El hecho sucedió mientras se debatía el voto de confianza a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez. La sesión fue suspendida y pospuesta hasta el jueves 4 de noviembre.
“Tengo el penoso deber de comunicar el fallecimiento del congresista de la bancada de Perú Libre, Fernando Herrera Mamani, quien ha fallecido el día de hoy producto de un paro cardiorrespiratorio”, detalló el portavoz oficialista desde las afueras de la sede del Parlamento.
Por su parte, el presidente de la República, Pedro Castillo, quien se encontraba en una reunión en Bagua Grande, resaltó el espíritu luchador de su compañero. “Cuando un maestro muere, nunca muere; cuando un luchador social muere, nunca muere, cuando un hijo del pueblo muere, nunca muere. Fernando Herrera, presente”, señaló.
Revisa esta y otras notas imprescindibles haciendo click aquí.
Sé el primero en comentar