Los técnicos encargados del Sistema Integrado de Transportes (SIT) del Municipio Provincial de Arequipa admitieron que por la pandemia la implementación de la fase preoperativa se retrasó. Por ello se ampliará el plazo hasta el primer trimestre de 2022. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para empezar el día informado.
Familia entera muere en accidente en Condesuyos
Cayeron a un barranco de 150 metros en la zona conocida como Vallecito en el distrito de Yanaquihua

Retornaban de la misa de conmemoración de la muerte de un amigo que falleció en un accidente de tránsito y no imaginaron que correrían el mismo destino. Una familia entera murió tras despistarse su camioneta y caer a un barranco de 150 metros. El accidente sucedió en el sector de Vallecito, en el distrito de Yanaquihua, en la provincia de Condesuyos.
El infortunio se reportó minutos antes de las 7 de la noche del último domingo por los pobladores de la zona. Los cuerpos no se recuperaron hasta las 7 de la mañana del lunes, por lo agreste de la zona. Fallecieron en el accidente una pareja de esposos (Antonio Arenas y Marby Uscamayta) y sus dos hijos. La familia retornaba a su vivienda en el distrito de Ispacas. Por el momento se desconocen las causas del despiste.
Colaborador eficaz asegura que Rondón y Eguren usaron testaferros para cobrar coimas a PrestaPerú
Familiares cobraron sobornos para entrampar proyecto de ley de supervisión de la SBS a las cooperativas
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ADC2BTOQ2FCWXEFOTJRVUXQIGQ.jpg)
Un programa dominical reveló el fin de semana que los ex congresistas Gustavo Rondón y Juan Carlos Eguren usaron testaferros para cobrar coimas a la cooperativa PrestaPerú. El soborno tenía como objetivo entrampar el proyecto de ley que proponía la supervisión de las cooperativas por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP.
Los pagos se hicieron entre los años 2011 y 2016. En el caso de Juan Carlos Eguren los depósitos se hicieron a nombre de su esposa Narda Mendoza Olivera y su cuñado Raúl Mendoza Olivera. Los desembolsos se hacían bajo el concepto de asesoría inmobiliaria que nunca se brindó, según el colaborador eficaz y la Fiscalia de Crimen Organizado.
Por parte de Gustavo Rondón quien cobraba era su hermano Leopoldo Róndón, entre diciembre del 2011 y febrero del 2016.
La entrega y gestión del dinero se hicieron en la sede de PrestaPerú de la avenida Goyeneche bajo la venia de René Manrique Cusirramos, quien dirigía la cooperativa antes de ser intervenida por la SBS.
Concesionaria Cobra no responde pedido de ampliación de plazo por adenda 13 de Majes II
Autodema solicitó la semana pasada la extensión para el 31 de enero del 2022

La Concesionaría Cobra no responde la solicitud de ampliación de plazo de firma de la adenda 13 del proyecto Majes Siguas II. Autodema propuso como fecha límite el 31 de enero de 2022 para aprobar el cambio tecnológico que consiste en cambiar la conducción del agua a la irrigación de canales por tuberías.
Este pedido se hizo en el contexto de la reconformación del Consejo Regional de Arequipa tras la vinculación de cinco de sus integrantes en la organización criminal «Los Hijos del Cóndor». Tres consejeros se encuentran prófugos (Richard Cervantes, Wuile Ayñayanque y Santiago Neyra) y dos se encuentran en prisión (Yeimi Flores y Veto Bernal). Además el gobernador Elmer Cáceres Llica también fue encarcelado y su sucesor – Walter Gutiérrez- falleció a días de asumir el cargo. Al final la consejera Kimmerlee Gutiérrez asumió como gobernadora encargada.
Técnicos de la MPA admiten retrasos y dificultades para implementar el SIT
Se proyecta culminar con fase preoperativa del SIT para el primer trimestre del 2022

La etapa preoperativa del Sistema Integrado de Transportes (SIT) se encuentra implementada en un 70% a pesar de que este mes debió estar culminada, según el municipio provincial.
Para completar la fase preoperativa del SIT aún falta acreditar a más de la mitad de las unidades de transporte formales. También está en proceso la implementación del Organismo Público Descentralizado SITransporte. Además falta aterrizar el sistema electrónico de recaudación de pasajes y completar el sistema de monitoreo de autobuses.
El encargado del SIT, Magno Sánchez, dijo a diario el Correo que «La cobertura y servicio son deficientes(…) en este aspecto falta mucho por corregir en el sistema».
Según el funcionario no se logró cumplir con lo previsto debido a la pandemia del nuevo coronavirus. Este aspecto afectó las obligaciones contractuales del municipio y los transportistas.
Se proyecta que la implementación fase preoperativa se extenderá hasta marzo de 2022.
Revisa más notas imprescindibles haciendo click aqui.
Sé el primero en comentar