El presidente Pedro Castillo no recibió a la Comisión de Fiscalización del Congreso que llegó a Palacio de Gobierno para interrogarlo por presuntos actos de corrupción. El mismo día del interrogatorio -27 de junio- a las 9:12 de la mañana, la Presidencia ingresó a mesa de partes del Parlamento un documento informando la negativa del mandatario.
Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario para empezar el día informado.
Presentan proyecto para otorgar bonos alimentarios ante incremento de precios
El plan tendría una inversión de 2 mil millones de soles
![](https://i0.wp.com/www.pancarta.pe/wp-content/uploads/2022/06/image-72.png?resize=737%2C414&ssl=1)
El proyecto de ley de crédito suplementario permitiría entregar bonos alimentarios a la población. La medida busca mitigar los efectos del incremento de los precios de alimentos, especialmente en las personas de menores recursos o en situación de pobreza. El plan tendría una inversión de 2 mil millones de soles.
Según el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, los bonos serían posibles otorgando un crédito suplementario. Indicó que el proyecto de ley fue aprobado en el Consejo de Ministros y que el Ejecutivo ya lo presentó al Congreso.
Pedro Castillo se negó a ser interrogado por la Comisión de Fiscalización
El presidente no recibió a la comitiva porque "existe un prejuzgamiento" de parte del parlamentario Héctor Ventura
![](https://i0.wp.com/www.pancarta.pe/wp-content/uploads/2022/06/image-73.png?resize=741%2C422&ssl=1)
El presidente Pedro Castillo no recibió a la Comisión de Fiscalización del Congreso que llegó a Palacio de Gobierno para interrogarlo por presuntos actos de corrupción. El mismo día del interrogatorio -27 de junio- a las 9:12 de la mañana, la Presidencia ingresó a mesa de partes del Parlamento un documento informando la negativa del mandatario. Además, solicitó reprogramar la cita.
Según el escrito, Castillo no recibió a la comisión porque «existe un prejuzgamiento» de parte del parlamentario Héctor Ventura y demás integrantes. También, el abogado del presidente, Benji Espinoza declaró que recomendó a su patrocinado no acudir a la cita.
Conforman nueva comisión para elegir a defensor del pueblo
La comitiva tendrá su primera reunión el 28 de junio
![](https://i0.wp.com/www.pancarta.pe/wp-content/uploads/2022/06/image-74.png?resize=735%2C418&ssl=1)
Eligen a los nuevos integrantes de la comisión encargada de elegir a los candidatos para la Defensoría del Pueblo. Está presidida por Freddy Díaz Monago de Alianza para el Progreso, Rosangella Barbarán Reyes de Fuerza Popular, fue elegida como vicepresidenta; y Elvis Vergara Mendoza de Acción Popular como el secretario.
Freddy Díaz indicó que la primera sesión está programada para este martes 28 de junio, en la cual aprobarán los lineamientos y el cronograma del proceso. Además, declaró que deben corregirse algunos inconvenientes que hayan surgido durante el proceso anterior.
La comisión acordó que las sesiones ordinarias de este grupo de trabajo se realizarán todos los martes a las 10.30 de la mañana de manera presencial o virtual.
Universidad confirma plagio de tesis de Pedro Castillo
En programa Turnitin detectó más del 50% de similitud
![](https://i0.wp.com/www.pancarta.pe/wp-content/uploads/2022/06/image-75.png?resize=2048%2C1365&ssl=1)
La Universidad César Vallejo emitió un documento que confirma el plagio de la tesis de maestría de Pedro Castillo y su esposa Lilia Paredes. La institución envió los resultados de la revisión realizada por el programa Turnitin a la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu). Según el documento se aprecia que hay similitudes superiores al 86% de similitudes con exclusiones y 96% sin exclusiones en ell marco teórico. En la introducción se encontró 54% de similitudes y en el problema de investigación presenta 52% de coincidencias.
Cabe resaltar que la universidad implementó el programa en marzo del 2016, antes que Castillo y su esposa presentaron sus tesis.
Sé el primero en comentar