La bancada de Avanza País, propuso el proyecto de ley para que la unión civil sea un derecho reconocido en el Perú. La propuesta legislativa tiene como objetivo que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio y tomen decisiones importantes sobre su cuidado.
Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario para empezar el día informado
La próxima semana culminará compra internacional de urea según el Ministerio de Agricultura
El proceso de compra de 65 mil toneladas de urea para garantizar la campaña agrícola 2022-2023 culminará la próxima semana según el ministro de Agricultura, Andrés Alencastre.
Alencastre informó que los barcos descargarán el fertilizante en tres puertos del litoral peruano para posteriormente almacenarse y empezar la distribución.
El titular de agricultura dijo también que desde su cartera otorgarán el incentivo económico (Fertibono) de 138 soles para los agricultores que tengan menos de cinco hectáreas.
Añadió que los productores beneficiarios deben trabajar cultivos priorizados como el arroz, el maíz, el café y la papa.

Presentan proyecto de ley a favor de la unión civil en el Perú
La bancada de Avanza País, propuso el proyecto de ley para que la unión civil sea un derecho reconocido en el Perú. La propuesta legislativa tiene como objetivo que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio y tomen decisiones importantes sobre su cuidado.
El congresista Alejandro Cavero-quien presentó la propuesta ante el congreso- afirmó que trabajó con organizaciones civiles para su formulación. El Instituto Político para la Libertad Perú, La Liga Libertad y el Movimiento Homosexual de Lima participaron en la construcción del proyecto de Ley.

Municipalidad de Lima entregará a la Fiscalía videos de los exteriores del Palacio de Gobierno
El alcalde de Lima, Miguel Romero, informó que entregarán a la Fiscalía los videos de los exteriores del Palacio de Gobierno cuando el Ministerio Público y la policía buscaban a la cuñada del presidente, Yenifer Paredes.
Paredes está siendo investigada por los delitos de organización criminal y tráfico de influencias. La Fiscalía contra la Corrupción llegó a Palacio el pasado 9 de agosto a cumplir con la detención preliminar en su contra, sin hallarla en el lugar. El pedido fiscal se justifica en la demora de casi una hora para permitir el ingreso de la policía a Palacio de Gobierno en búsqueda de Paredes.
Tras el intento fallido de su captura, la Fiscalía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad de la Casa de Pizarro al Poder Judicial. Sin embargo, el pedido se declaró improcedente por el juez Justiniano Romero. Por el momento, al parecer, la fiscalía solo contará con las cámaras de seguridad de los exteriores de Palacio.

Bruno Pachecho entregó a la Fiscalía órdenes escritas por Castillo que comprobarían coimas en ascensos y repartición de obras
El exsecretario del Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, reveló a la Fiscalía que Pedro Castillo mantuvo conversaciones con el alcalde de Anguía, José Nenil Medina, en noviembre del 2021. En estas Medina habría adjudicado un proyecto de 3 millones de soles a la empresa de Anngi Espino, hermana de Hugo Espino. Éste último es investigado junto a Yenifer Paredes -cuñada de Pedro Castillo- por los delitos de organización criminal y lavado de activos.
Pacheco narró también cómo desde el recinto se manejaban los ascensos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El programa televisivo Panorama reveló la existencia de un sobre de 30 mil dólares entregados a Pedro Castillo por el escolta chotano José Tarrillo en agradecimiento a un ascenso.
Para justificar estas declaraciones presentó dos órdenes escritas por Castillo en notas adhesivas donde el presidente daría de baja a un oficial en la Casa Militar y colocaría al hijo de un amigo en su lugar. Pero al no concretarse, lo nombró como asesor en Palacio de Gobierno.

Sé el primero en comentar