La marcha convocada para este jueves 7 de abril por distintos gremios no generó desmanes en Arequipa. La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, el Sutep y el Sindicato de Construcción Civil recorrieron las calles de Arequipa exigiendo el cierre del congreso. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para empezar el día informado.
Comedores populares exigen entrega de alimentos para 12 meses
Miembros protestaron frente a la Municipalidad Provincial de Arequipa
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DLGI3BI7WBE5VILQB3KRM23ASM.jpeg)
La mañana del 7 de abril, integrantes de comedores populares de Arequipa protestaron – con ollas, cucharones y carteles- frente a la Municipalidad Provincial de Arequipa (El Filtro) para pedir que se les entregue insumos alimenticios para 12 meses. Según la representante de los comedores, Rosmey Ponce, el pedido se sustenta en que el Ministerio de Economía y Finanzas transfirió 1 millón de soles para las dotaciones del 2022. Con ello, la comuna podría incrementar las provisiones de 9 a un año. Las protestantes acotaron que de no hacer el aumento, niños, jóvenes y ancianos se quedarían sin alimentos por tres meses.
Tres colegios realizaron clases presenciales con normalidad
Director de uno de los centros educativos señaló que acataron el primer comunicado por la Ugel
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GJ4ACFARZJDHTI7W3MSWFRJJOY.jpeg)
Los colegios José Lorenzo Acosta, Cristo Rey en Cayma y Eduardo López de Romaña no suspendieron las labores presenciales pese a la marcha realizada por la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, Construcción Civil y Sutep.
El 6 de abril, las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) Norte y Sur comunicaron la interrupción de las clases en los colegios de Arequipa para salvaguardar la integridad de los estudiantes. El director del colegio Jose Lorenzo Acosta señaló que hicieron caso al primer comunicado emitido por la Ugel que dejaba a consideración de los directores la asistencia a los centros educativos. Sin embargo, no contaron con el segundo comunicado emitido por la unidad de gestión que cancelaba las clases.
La medida fue criticada por el Defensor del Pueblo, Angel Maria Manrique, quien señaló que no se debieron suspender las labores presenciales ya que no se tenía un panorama claro de la magnitud de las manifestaciones.
Embajadas se pronuncian en contra de elogios de premier a Hitler
Anibal Torres destacó la labor del dictador en Alemania
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7KXUAT2X6BDE5DTXZCZHCZLM7Q.jpg)
El presidente del Consejo de Ministros, Anibal Torres, elogió al genocida Adolfo Hitler por convertir a Alemania en una potencia mundial durante su gobierno. Tras ello, las embajadas de Israel y Alemania mostraron su desacuerdo mediante comunicados en sus redes sociales. El premier hizo las declaraciones durante su presentación en la sesión descentralizada del Gabinete en Huancavelica.
Según Torres, Hitler hizo varias obras de infraestructura en Alemania por lo que debe ser considerado como ejemplo. “Hitler… fue a su país y lo llenó de autopistas, de aeropuertos. Lo convirtió en la Alemania en la primera potencia económica del mundo”, señaló.
La embajada alemana publicó un comunicado diciendo: «Adolf Hitler fue un dictador fascista y genocida, en cuyo nombre se llevó a cabo desde Alemania la peor guerra de todos los tiempos y se cometió un genocidio de 6 millones de judíos. Frente a este escenario, Hitler no es el referente adecuado como ejemplo de ningún tipo».
Por su parte, la embajada de Israel lamentó la declaraciones y señaló que son una ofensa.
Taxistas denuncian desabastecimiento de GLP en grifos de la ciudad
Debido a las protestas en Ica el ingreso de este combustible a la ciudad es restringido
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TVVQWWSKLBACPF3AMOED6IGLJQ.jpg)
Un grupo de taxistas hizo cola durante la madrugada en las inmediaciones del grifo AVA (Parque industrial) para abastecerse de Gas Licuado de Petróleo(GLP). Grande fue su sorpresa cuando les dijeron que el combustible se agotó y luego vieron cómo se atendía con normalidad a minivans interprovinciales.
Según la información que trascendió a través de radios locales, en el grifo les indicaron que las minivans contaban con un convenio. Los taxistas empezaron a protestar y llamaron a la policía para que haga una constatación. Después de ello se reanudó la atención pero solo les ofrecieron abastecerse con 20 soles de GLP por cada vehículo
Según La República el desabastecimiento también se registró en grifos de Mariscal Castilla, Lambramani, Progreso y Juan de la Torre.
Proyectan creación de un instituto superior en Majes-Pedregal
Gerencia Regional de Educación, Municipalidad de Majes y Ugel La Joya firmaron convenio interinstitucional

Majes-Pedregal podría tener un instituto superior técnico cuyo proyecto será gestionado en los próximos meses. Este jueves 7 de abril se firmó un convenio interinstitucional entre la Gerencia Regional de Educación, UGEL La Joya y la Municipalidad Distrital de Majes para gestionar el proyecto.
Además, gracias a la iniciativa se podrá crear Cebas (Centro de Educación Básica Alternativa) que servirán para reducir la brecha educativa de la zona y se gestionará la mejora en la calidad de la educación regular de Majes-Pedregal.
Protestas no causaron desmanes en Arequipa
Al contrario de lo que se esperaba se oyeron arengas en contra del Congreso de la República y no del presidente
La marcha convocada para este jueves 7 de abril por distintos gremios no generó desmanes en Arequipa. La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, el Sutep y el Sindicato de Construcción Civil recorrieron las calles de Arequipa exigiendo el cierre del congreso.
También, incluyeron en su manifestación parte de su agenda tradicional de lucha. Por ejemplo, a las 8 y 40 de la mañana los dirigentes de construcción civil se reunieron con la gobernadora regional de Arequipa para exigirle que reactive las obras paralizadas en la región.
En el caso de Sutep, pidieron el incremento del presupuesto en educación, aunque su convocatoria fue escasa. También participaron los sindicatos de Incatops y grupos autoconvocados que se oponen a la adenda 13 del proyecto Majes Siguas II.
Distintos puestos comerciales del cercado cerraron sus puertas debido al temor por posibles saqueos, que al final no ocurrieron. Durante la mañana algunas empresas de transporte público redujeron la frecuencia de salida de sus unidades como medida preventiva en Cayma, Cerro Colorado y Paucarpata.
Sé el primero en comentar