Debido a la poca afluencia de la población a las campañas de vacunación contra la covid-19 de los rezagados, la Gerencia Regional de Salud cambiará su estrategia de vacunación con el objeto de alcanzar a cada uno de los que no recibieron sus respectivas dosis. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para arrancar el día informado.
Dictan 9 meses de prisión preventiva para feminicida en Camaná
Asesinato sucedió el miércoles 10 de noviembre en el Asentamiento Humano Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, distrito Samuel Pastor

El poder judicial dispuso nueve meses de prisión preventiva para Alex Edison Silva Sánchez (34), quien es investigado por el asesinato de Zenaida Flores Calisaya. El Ministerio Público evalúa solicitar una pena de cadena perpetua por el ensañamiento con el que Silva Sánchez cometió el feminicidio.
De acuerdo a la investigación policial, la noche del 10 de noviembre de 2021, Silva Sánchez apuñaló reiteradamente a su expareja Zenaida Flores; ocasionándole las heridas que causaron su deceso. Tras el crimen, Silva Sánchez ocultó el cuerpo de la víctima y escapó del lugar, pero fue intervenido por la Policía.
El asesinato sucedió en la vivienda de la madre del procesado, ubicada en el A.H. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, en Samuel Pastor (Camaná).
La orden de prisión preventiva la dio la jueza del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Camaná, María del Pilar Palma Risco.
Trabajadores públicos recibirán bono de S/ 210 hasta el 30 de noviembre
Mientras tanto, el sector privado también será beneficiado pero hasta marzo de 2022

El gobierno central decretó el pago del bono extraordinario de S/ 210 para los trabajadores formales -del sector público y privado- que ganen menos de 2 mil soles mensuales. Los pagos se realizarán a través de las respectivas unidades ejecutoras de cada entidad.
En el sector público, el bono está destinado a los trabajadores del régimen 728, 276 y CAS. En el caso del sector privado, lo recibirán quienes hayan laborado entre julio, agosto y septiembre del 2021. El plazo para hacer el desembolso, a través del Ministerio de Trabajo, es hasta el 31 de marzo del 2022, si no el bono retornará a las bancas estatales.
Essalud recibió a más de 140 mil pacientes en consultas externas presenciales
Hasta la fecha también se atendieron en teleconsulta a más de 200 mil asegurados

La red EsSalud Arequipa recibió presencialmente a 140 mil pacientes, en sus diferentes consultorios, en los últimos 20 meses. Desde hace dos meses, que se retomó la atención presencial, la capacidad de atención se encuentra activa en un 65%, según fuentes oficiales de la institución.
El gerente de EsSalud Arequipa, Edilberto Salazar Zender, indicó que las teleconsultas continúan brindando el servicio a más de 200 mil personas en Arequipa. De igual manera, los más de 700 mil asegurados pueden obtener citas para consultorios externos por medio de la vía telefónica a las líneas 054-381430, 054- 383930,054-393915 y 054-226969
Municipalidad provincial implementa ciclovías temporales con demarcación de carril ciclista
Se seleccionaron nueve ejes en los principales distritos de la ciudad

La Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental, inició con el trazado de las Ciclovías Temporales de Arequipa. El proyecto se extenderá por 33 kilómetros de largo. La vía abarca los distritos de Cercado, Cerro Colorado, Cayma, Yanahuara, Miraflores, Mariano Melgar y José Luis Bustamante y Rivero.
El trazado consiste en la demarcación de un carril ciclista de metro y medio al costado de los nueve ejes seleccionados. Si quieres conocer cuales son las rutas para ciclistas que habilitará la municipalidad provincial haz click aquí. El proyecto se realiza con el apoyo de Promovilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Cambian estrategia de vacunación contra la covid-19 en respuesta a la baja asistencia
El personal de salud saldrá en busca de los 200 mil que no recibieron ni una sola dosis

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) planea implementar nuevas estrategias en el proceso de vacunación contra la covid-19 ante la baja asistencia de las últimas jornadas. Según la coordinadora de Inmunizaciones de la Geresa Arequipa, Giovanna Valdivia, se focalizará la atención de los centros de salud en busca de los rezagados.
Valdivia informó, además, que en eventos como la «vacunatón» -realizada en la Unsa el sábado 13 de octubre- se disponían de 15 mil dosis, pero solo 10 mil personas asistieron a vacunarse.
De igual forma, cerca de 200 mil personas de la región no recibieron ninguna dosis contra la covid-19. Por ello, se busca que al implementar esta nueva estrategia se reduzcan estas brechas de vacunación.
Revisa más notas imprescindibles haciendo click aquí.
.
Sé el primero en comentar