Debido a las constantes quejas de vecinos, comerciantes y conductores, el municipio provincial paralizó el proyecto de las ciclovías para su evaluación. Revisa el detalle de esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para empezar el día informado.
Precio del balón de gas aumentó 21 soles en los últimos tres meses
Según Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), el último aumento fue de S/ 0.49

En los últimos tres meses el precio del gas aumentó S/ 21, llegando a costar S/ 58 actualmente. El incremento de los precios, según el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), se dio en base a los precios del combustible de Petroperú y Repsol.
El último aumento se dió el 27 de noviembre. Según la lista de precios de Petroperú, la cual fue difundida por Opecu, el preció del balón de gas incrementó en S/0.49 con impuestos incluidos (S/ 58).
En contraste, la última rebaja se dió el 2 de diciembre. Según Opecu, el precio del balón de gas disminuyó durante esa fecha en S/ 0.12.
Con información de diario Correo.
Gobernadora interina denuncia pérdida irregular de documentos en el GRA
Según Kimmerlee Gutiérrez con estos hechos se busca encubrir irregularidades de gestión de Cáceres Llica

En su primera aparición pública como gobernadora interina, Kimmerlee Gutiérrez denunció el retiro de múltiples documentos de la oficina de logística del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Según la máxima autoridad regional, esto busca encubrir la gestión de Elmer Cáceres Llica.
Gutiérrez indicó que ya se realizó la denuncia policial y que se solicitaron los informes a sus funcionarios para explicar la pérdida de dichos documentos.
La gobernadora interina también explicó que tendrá reuniones con la titular de la oficina de recursos humanos, Milagros Copa Medina, para detectar a trabajadores fantasma dentro del Gobierno Regional.
Con información de El Búho.
Ahorristas afectados por cierre de Credicoop protestan por no recibir respuestas
Los manifestantes anunciaron plantearán denuncias ante la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público

Los ahorristas afectados por el cierre de Credicoop realizaron una protesta porque la entidad financiera y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) no responden sus dudas y quejas sobre la devolución de su dinero.
Los manifestantes inscribirán una junta directiva en Registros Públicos para luego denunciar formalmente -ante el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo- a la SBS y a Credicoop.
La marcha partió desde la sede de la SBS en Cayma y llegó hasta la plaza de Armas.
Según los ahorristas afectados, recibieron el apoyo de los congresistas Jaime Quito y Edwin Martínez. Los parlamentarios indicaron que tratarán de comunicarse con representantes de la SBS para buscar una solución al pedido.
Con información de La República.
Concejo provincial paraliza proyecto de ciclovías para evaluación técnica
Medida se dió ante los constantes reclamos de la población afectada

El concejo provincial acordó evaluar el proyecto de las ciclovías por los constantes reclamos de los vecinos, comerciantes y conductores de las zonas donde se instalaron. Para esto se tomará en cuenta la opinión de alcaldes y especialistas.
Cabe señalar que municipios como el de Miraflores, Cayma y José Luis Bustamante y Rivero mostraron su rechazo a las ciclovías porque generan tráfico y reclamos de la población en sus distritos.
Por otro lado, según el gerente del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Arequipa, César Berrios, de los 33 kilómetros planificados, solo se implementaron las ciclovías en 13. Desde el 27 de noviembre no se volvieron a pintar nuevos carriles para las ciclovías. Los carriles habilitados para los ciclistas seguirán funcionando durante 6 meses.
Con información de La República.
General Víctor Zanabria anunció su retiro de la PNP en medio de cuestionamientos
Jefe de la IX macrorregión policial indicó que su cese será oficializado en los próximos días

El jefe de la IX macrorregión policial, el general PNP Víctor Zanabria, anunció su retiro. Esta noticia la dio a conocer al terminar la ceremonia -en la plaza de Armas- por el 33° aniversario de la Policía Nacional del Perú. También señaló que se siente satisfecho con la labor realizada durante los 36 años que estuvo en servicio.
Sin embargo, el general es objeto de cuestionamientos por parte de la opinión pública respecto a la organización de un concurso de belleza. A esto se suma el desfile policial en la avenida Independencia y la ceremonia llevada a cabo este lunes en la plaza de Armas. Lo que se le critica tiene que ver con las aglomeraciones generadas en estos eventos, que ponen en riesgo a la población y le quita autoridad moral al cuerpo policial, que suele intervenir en reuniones sociales.
Si quieres leer más notas imprescindibles haz click aquí.
Sé el primero en comentar