Patologías como la depresión y los trastornos afectivos desplazaron a otros males y se posicionan como el cuarto mal más letal
Tras la cuarentena por el covid-19, la incidencia de afecciones mentales se incrementó un 22 % en los adultos mayores. En consecuencia, un 10 % de la población adulta mayor experimenta un trastorno depresivo. Asimismo, la depresión y los trastornos afectivos ocupan actualmente el cuarto lugar entre las patología más letales entre las personas de tercera edad, a nivel nacional.
Las enfermedades respiratorias, provocadas por la covid-19 y el resfriado estacional, ocupan el primer lugar; las enfermedades del corazón, el segundo; los trastornos neurológicos –del sistema nervioso, la médula espinal, los nervios craneales, etc–, el tercero. Antes de la pandemia el cáncer ocupaba el cuarto lugar, pero fue desplazado por las afecciones mentales.
Para el coordinador del Adulto Mayor de la Gerencia Regional de Salud, Gustavo Rondón Fudinaga, la incidencia de dicha afección se incrementó por la covid-19. El distanciamiento social, el fallecimiento de familiares y el impedimento de reunirse en espacios de recreación incrementaron la incidencia de dicho malestar.
«Para prevenir la enfermedad se aconseja mantener el distanciamiento social, cuando debo promoverse el distanciamiento físico», criticó Rondón.
Lee más: Hay una brecha de S/500 millones para reducir suicidios en Arequipa
Día del adulto mayor y la prevención
En el día nacional del adulto mayor, el Dr. Rondón Fudinaga enfatizó la importancia de interactuar con las personas de edad mayor y prevenir actitudes de riesgo que –potencialmente– provocan decesos.
«Un adulto mayor no debe estar aislado. Los familiares (hijos, nietos, etc.) deben –por ejemplo– comer con él. Pues todo aislamiento es perjudicial para alguien mayor. Cae en depresión u otro trastorno afectivo –por falta de apoyo familiar, fallecimiento de seres queridos o situaciones como la jubilación– y esto altera significativamente su calidad de vida».
Por ello, desde la Geresa promueven campañas de seguimiento y monitoreo para los adultos de edad mayor. De modo que en los 264 establecimientos de Salud de la región de Arequipa existen clubs de adultos mayores. Grupos que fomentan el diálogo y unión, a la vez que reducen los índices de depresión.
[…] según reportes del coordinador del Adulto Mayor de la Gerencia Regional de Salud, Gustavo Rondón, las afecciones mentales se convirtieron en la cuarta enfermedad más letal entre los adultos mayores… desplazando incluso a las enfermedades […]
[…] También puedes leer: Afecciones mentales son la cuarta enfermedad más mortal en adultos mayores […]