Aún hay 10 mil problemas ambientales -en todo el Perú- que los organismos del Ejecutivo no solucionan, según el consejero Elmer Pinto
El Consejo Regional de Arequipa y la bancada multipartidaria de congresistas por Arequipa exigió al Ministerio del Ambiente (Minam), de Energía y Minas (Minem) y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) un mayor control en el valle de Tambo. Respecto al proyecto minero Florencia Tucari. Durante la reunión que se realizó el 18 de mayo, los parlamentarios piden más regulación a la empresa Aruntani.
También puedes leer: Ratifican prisión para tres exdirigentes del Valle de Tambo.
Según la jefa de la OEFA en Arequipa, Kelly Salas, ya fiscalizaron el proyecto. Desde que iniciaron las investigaciones a Florencia Tucari, hicieron 28 supervisiones, que derivaron en 26 sanciones equivalentes a 345 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Sin embargo, la congresista Diana Gonzales dijo que de nada vale que paguen estas sanciones; porque continua la contaminación del agua del río Tambo.
Según el consejero Harberth Zúñiga, deben tomarse medidas más estrictas contra la empresa. Además, el funcionario exigió a los representantes del Minam y del Minem que realicen acciones inmediatas.
También puedes leer: Ganaderos en contra de propuesta que pretende eliminar uso prioritario de la leche fresca.
Por su parte, el consejero Elmer Pinto pidió que se examinen las minas presentes en Arequipa para clausurarlas según corresponda. «Vienen, se llevan los minerales, dejan la contaminación y el estado -con plata de otros sectores- (…) tiene que remediar los pasivos ambientales», señaló el funcionario. Además, Pinto también pidió a los congresistas que revisen las leyes de agricultura, por los 10 mil pasivos ambientales que tiene el Perú sin solución.
Sé el primero en comentar