Pulsa «Intro» para saltar al contenido

¿En qué consiste el proyecto de Ley de ingreso libre a las universidades?

El proyecto sólo comprende a jóvenes de escasos recursos económicos y que sean egresados de colegios nacionales.

El miércoles 29 de junio el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley N° 1362-2021. Este permite el ingreso libre a las universidades públicas del país. El documento fue elaborado por el congresista de la bancada de Perú Libre, Segundo Quiroz Barbosa.

Tambien puedes leer: Disponen retorno 100% presencial a las universidades desde segundo semestre

Cabe precisar que el proyecto sólo comprende a aquellos jóvenes de escasos recursos económicos y que sean egresados de colegios nacionales. Al respecto, el ministro de Comercio Exterior y Turismo -Roberto Sánchez- aclaró que el ingreso libre sería progresivo; es decir, que en un primer año accedan 5 mil estudiantes.

La propuesta plantea la modificación del articulo 97 de la ley universitaria (30220) -referente a los estudiantes-. Así como del artículo 98 sobre el proceso de admisión.

El primero quedaría así: «Son estudiantes universitarios de pregrado quienes, habiendo concluido los estudios de educación secundaria, se han inscrito libremente al proceso de admisión de una universidad pública, han alcanzado vacante y se encuentran matriculados en ella«.

Mientras en el segundo, que la admisión «es libre y voluntaria, de acuerdo al número de plazas y máximo una vez por ciclo académico. El ingreso es previa inscripción gratuita del estudiante».

Tambien puedes leer: Derecho en la UNSA seguirá funcionando a pesar de fallar en proceso de acreditación

Los motivos que sustentan el proyecto

Roberto Sánchez indicó que uno de los motivos de la aprobación del proyecto de ley por el Ejecutivo se debe a que sólo «3 de cada 10 jóvenes tienen acceso a la educación superior». El plan señala que «la educación esté al alcance de todos y sin ninguna brecha de desigualdad en la participación educativa universitaria».

Además, el documento se fundamenta en el reconocimiento del derecho a la educación dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El articulo 16 de la Constitución que señala que «el Estado es quien debe formular los lineamientos generales de los planes de estudios…así como asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas».

Es así que, para lograr la equidad educativa se debe modificar la modalidad de acceso a las universidades. Debiendo ser esta libre.

«Garantiza un acceso irrestricto a la educación superior, desapareciendo ese filtro estricto de acceso que se ha impuesto con dichas evaluaciones meramente objetivas y memoristas. Promoviendo así que la educación esté al alcance de todos y sin ninguna brecha de desigualdad en la participación educativa universitaria».

El proyecto de ley se enviará al Congreso de la República el 30 de julio para que se ponga en la agenda. Luego se procederá al debate y de ser aprobada por el Parlamente será promulgada.

Cabe mencionar que el presidente de la República -Pedro Castillo- anunció la iniciativa cuando estaba en campaña electoral.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *