Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Gerente de la Cámara de Comercio: El gobierno debe generar confianza en inversionistas

El representante de los empresarios de Arequipa también indicó que los ministros deben conocer su sector

Ante las rumores de una eventual hambruna en el país y el mundo por el incremento de los precios de los fertilizantes, el Gerente General de la Cámara de Comercio e industria de Arequipa (CCIA) -César Lütgens Zereceda- indicó que el gobierno debe generar mayor confianza y dejarse apoyar por el sector privado.

“Este problema (desabastecimiento de fertilizantes sintéticos) afecta no solamente al país, sino además al mundo y una de sus causas es la guerra en Ucrania (…) El presidente debe dejarse apoyar por el sector privado en la compra de fertilizantes; además que los ministros deben ser técnicos y conocer su sector” señaló  Lütgens Zereceda.

También puedes leer: Concejo provincial solo tendrá 5 de sus 15 concejales

Por otro lado, el prefecto de Arequipa, Yeremi Torres, anunció la llegada del presidente Castillo junto a su gabinete para una sesión de Consejo de Ministros Descentralizada en la quincena de junio. El representante de la CCIA indicó que estos consejos no reflejan muchos avances ni por que sean descentralizados.

Falta de confianza en el empresariado arequipeño

Asimismo, Lütgens Zereceda alegó que el índice de competitividad regional de Arequipa descendió al cuarto lugar, antes estaba en el puesto dos. Esto se debería a la poca confianza que genera la labor de las autoridades. “Tenemos la obra de la carretera Arequipa-La Joya paralizada. La firma de la adenda 13 del proyecto Majes Siguas II sin realizar, el gobierno regional debe priorizar estas demandas” declaró.

También puedes leer: Agricultores del sur crean junta de usuarios macrorregional por desatención del gobierno

Preciso que  la industria arequipeña fue afectada por la pandemia del covid-19, por la que han cerrado muchas empresas. Añadió que en la región hay aproximadamente 2 mil 500 empresas entre Pricos (principales contribuyentes) y Mepecos (pequeños y medianos contribuyentes) registradas formalmente en la Sunat.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *