El gobierno regional anunció que están en segundo lugar a nivel nacional. El consejero César Humantuma criticó que la gestión no haya ejecutado un proyecto propio de envergadura para la región de Arequipa.
Según el portal de consulta amigable del Ministerio Economía y Finanzas el GRA tiene 36% de avance presupuestario y se posiciona como la segunda región con mejor ejecución presupuestaría. Sin embargo, no todo es lo que parece. El incremento en el “gasto” se debe a las transferencias de dinero que la gestión de Rohel Sánchez hace a los municipios. El consejero regional César Humantuma criticó que este dinero se destine para obras de competencia local y no de envergadura regional.
En total el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) entregó a las municipalidades distritales y provinciales 231 millones de soles para 63 obras. Según el jefe de Planeamiento y Presupuesto de la región, Víctor Hugo Quispe, no encontraron proyectos de la gestión regional anterior para ejecutar y tan sólo van seis meses de nueva gestión. Lo que no les daría tiempo para elaborar expedientes técnicos de gran envergadura. Por ello solicitaron a los alcaldes distritales y provinciales presentar sus expedientes de proyectos aprobados.
Gracias a esto, el gasto total devengado suma 1 mil 467 millones de soles, esto corresponde a pago de sueldos, servicios, deuda social y proyectos. Y en el rubro de solo proyectos el gasto devengado es de 251 millones 846 mil soles. El gobierno Regional de Arequipa destinó para proyectos un presupuesto inicial (PIA) de 804 millones 243 mil soles.

Critican transferencias
El consejero César Huamantuma expresó que la ubicación que tiene la región en la ejecución presupuestal no refleja la realidad como tal. «Es observable porque el gobierno regional debe ejecutar obras de competencia regional que generen desarrollo en el sector de salud y educación, más no, como parques o pistas y veredas que son de competencia local», dijo. En ese sentido el consejero ironizó con que es mejor que el Ministerio de Economía y Finanzas transfiera directamente el presupuesto a las municipalidades.

El especialista en Gestión Pública, Pablo Salinas, analizó estas transferencias para el foro de análisis «Encuentro». Según explicó, esta no es una forma técnica ni responsable de proceder porque limita el poder de ejecución que tiene el gobierno regional. Sumado a esto, está la mala gestión que realizan los municipios en algunas ocasiones, lo que al final genera que dichas obras se demoren más de lo previsto. También que para el registro estadístico se puede hablar de una ejecución presupuestal positiva, sin que esta muestre la realidad del trabajo que realiza la entidad.
Además, Salinas detalló que las transferencias deben hacerse de manera excepcional y cuando se identifica un proyecto justificado y una entidad capaz de ejecutar la obra. Sentenció que las últimas gestiones han utilizado esta práctica (transferencia de dinero) de forma recurrente.
También puedes leer: Accidente evidenció carencia de servicios médicos idóneos en Caylloma
Posición del Gerente Regional
Según un comunicado del GRA, el gerente Leonidas Zavala, dijo que los alcaldes no piensan igual a las personas que critican las transferencias. Argumentó que este dinero será útil para la población que espera estas obras desde hace años. Se excusó en que la elaboración de un expediente técnico no toma menos de un año, por lo que al no encontrar proyectos listos en el gobierno regional se tomó esta decisión.

[…] También puedes leer: Gobierno Regional de Arequipa mejoró gasto presupuestal con transferencias a municipios […]