Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Hospital Goyeneche colapsaría ante sismo

Se usarían estadios como alternativa para la atención sanitaria

El hospital Goyeneche colapsaría ante un sismo de gran magnitud a causa de su antigua y deteriorada infraestructura. La alternativa es instalar postas de campaña dentro de los estadios, como el de la Unsa y Melgar (del Instituto Peruano de Deportes). Esto lo explica la subgerenta de Gestión de Riesgos de Desastres, Celia Linares, quien informó sobre el simulacro multipeligro del 31 de mayo.

En un diagnóstico rápido -sobre la reacción de la ciudadanía frente al simulacro- Linares indica que las vías de evacuación dentro y fuera de las edificaciones son un aspecto a mejorar. Estas son de vital importancia para socorrer a la población frente a diferentes situaciones adversas e incontrolables.

También puedes leer: Más de 2 millones de soles estancados por cambio de directores en el hospital Goyeneche

De ocurrir un siniestro en la provincia, se resalta el apoyo de las empresas privadas y públicas. Estas instituciones pueden requerirse en la gestión de recursos económicos, salud, comida, entre otros. Asimismo, se requeriría ayuda para la interpretación de mapas georreferenciados y la operación con maquinaria pesada.

Por otro lado, solo 18 de los 29 distritos de la provincia Arequipa presentaron su reporte del informe sobre el simulacro.

Linares adelantó que el 15 de agosto también se realizará otro simulacro multipeligros a las 3 de la tarde. Ella exhorta a la ciudadanía a estar preparada no solo para las simulaciones de riesgos, sino para cualquier desastre.

«No esperemos a que realmente se presente [un terremoto] para recién tomar acciones», expresó Linares.

Simulacro del 31 de mayo

El simulacro multipeligros del 31 de mayo supuso mil 190 fallecidos y más de 231 mil afectados. La eventualidad registró 8.2 grados en la escala de Richter y fue continuada por un tsunami. Además, el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa indica que -en la región- 29 mil 711 viviendas se desplomaron y 231 mil 589 inmuebles quedaron inhabitables. Además, 500 km de vías terrestres colapsaría en toda la región.

También puedes leer: Arequipa participará en simulacro nacional el 31 de mayo

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *