Central afectaría a aproximadamente 350 agricultores
Los ministerios de Cultura (Mincul) y Ambiente no respondieron las solicitudes de los agricultores del valle de Chilina que buscan evitar la construcción de la central hidroeléctrica Charcani VII, según el activista Jorge Iriondo. El único organismo que contestó fue el Ministerio de Energía y Minas (Minem), quienes solicitaron a los pobladores de la zona que no interfieran en la construcción.
También puedes leer: En 30 días definen enmallado del puente Chilina.
Iriondo aseguró que las solicitudes fueron enviadas a los ministerios en abril de 2020. Sin embargo, recién en el 2022 llegó la respuesta del Minem. Además, dijo que el responsable de lo que suceda con el caudal del río Chili será el ministro de Cultura, Alejandro Salas. Debido a que la central se construirá en áreas protegidas por el Mincul que, según Iriondo, quieren ser tomadas irregularmente por Egasa, la empresa ejecutora del proyecto.
Como se sabe, la central hidroeléctrica Charcani VII -por ubicarse en la cuenca del río Chili entre los distritos Alto Selva Alegre y Cayma- busca generar energía eléctrica usando la fuerza del río. Sin embargo, esto compromete el 70 % del agua del cauce. Según Iriondo, el proyecto afectará a aproximadamente 350 agricultores, pertenecientes a Zamácola, Alto Cayma, La Tomilla y Alto Selva Alegre. También aseguró que la flora y la fauna serán dañadas.
También puedes leer: Liberan agua de represas al río Chili para evitar desborde.
El proyecto tendrá consecuencias a largo plazo, según Iriondo. Ya que desviar el cauce natural del río Chili provocaría que el clima cambie. «Todo está interconectado. Si el valle sufre esta crisis y se secan los cultivos, la temperatura va a subir (…) Si ahorita caminar por Mariscal Castilla y la Goyeneche era dificil, ahora va a ser peor», explicó.
[…] También puedes leer: Ministerios no responden sobre hidroeléctrica en Chilina […]