La fiscal anticorrupción, Karla Zecenarro, presentó el pedido de detención preliminar contra once personas investigadas en el caso Puente Tarata. La solicitud fue aprobada por el juez Hugo Chuyo y la mañana del 28 de marzo del 2022 se realizó el operativo para arrestar a los implicados. La medida incluye a dos sobrinos del presidente Pedro Castillo. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para empezar el día informado.
Camioneros bloquearon Vía de Evitamiento en primer día de paro indefinido
Mientras tanto, obreros de construcción civil también se plegaron a la protesta

Durante el primer día de huelga indefinida de camioneros la Vía de Evitamiento en Cerro Colorada fue parcialmente bloqueada. Según los reportes de distintos medios de comunicación los transportistas de carga pesada realizaron un bloqueo en las inmediaciones del grifo Gamarra.
Los camioneros exigieron la reducción del precio del combustible, la reparación de las vías y la regulación del tránsito de los camiones procedentes de Bolivia porque el costo del flete de estos es menor en comparación al mercado nacional.
En la Carretera Panamericana también realizaron una marcha rodante que generó tráfico al ingreso de la ciudad. En Juliaca se repitió un escenario similar con el bloqueo de los principales accesos a la ciudad.
A la protesta también se plegaron los obreros de construcción civil que realizaron una marcha por las principales arterias del Cercado de la ciudad.
Amplían plazo para presentar plan de rehabilitación a socios de Credicoop
La SBS recibió cartas de transferencia equivalentes a 188 millones de soles y decidió otorgar un plazo adicional
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BHCBSIQUUFAEVJA2A5RUU7VCG4.jpg)
Los ahorristas de Credicoop tendrán 30 días adicionales para recopilar cartas de transferencia y viabilizar el plan de rehabilitación que les permitirá recuperar sus ahorros.
Como se recuerda, la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) intervino Credicoop el pasado 31 de noviembre y ordenó su liquidación el 14 de enero. Sin embargo, en la etapa de liquidación los socios pueden presentar un plan de rehabilitación.
Para que los socios puedan reflotar Credicoop deben recopilar cartas de transferencias equivalentes a 374 millones de soles. Esa cifra representa el déficit de la cooperativa.
Una carta de transferencia permite convertir los ahorros en aportes societarios. Al cubrir el déficit podrán usar lo que quedó en caja como capital social (131 millones) para iniciar una nueva etapa de Credicoop.
Hasta el momento se juntaron cartas de transferencia equivalentes a 188 millones de soles. Para paralizar el proceso de liquidación necesitan completar cartas equivalentes a 255 millones. Es decir primero deben cumplir con este requisito para luego aspirar al plan de rehabilitación y completar las cartas necesarias para alcanzar los 374 millones de soles.
Cabe hacer mención que ahora la SBS especificó en su ampliación que se deben recibir las firmas en un listado que contenga su nombre, DNI, saldo de depósito y firma legible.
Medio millón de arequipeños aún no reciben la tercera dosis de la vacuna anticovid
Arequipa se encuentra aún por debajo del promedio nacional y a pesar de obligatoriedad ciudadanos no acuden a vacunatorios
Solamente el 43 % de arequipeños se encuentran inmunizados con la tercera dosis de vacuna anticovid. Pese a que desde el primero de abril será obligatorio estar vacunado con la dosis de refuerzo para acceder a lugares públicos, en Arequipa, el promedio de personas inmunizadas con tercera dosis está por debajo del promedio nacional.
Según la jefa de inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Giovanna Valdivia, aún persiste una brecha de 500 mil personas no vacunadas con la tercera dosis.
A pesar del anuncio de la obligatoriedad de la tercera dosis, el ritmo de vacunación no se incrementó durante el fin de semana. Según las cifras del Repositorio Único de Información en Salud (REUNIS), en comparación a la semana previa al anuncio del Minsa, la velocidad de cobertura se redujo en un punto porcentual.
«Alcanzar [con la tercera dosis] los porcentajes de la primera y segunda durante abril es muy ambicioso; sin embargo [este mes] proyectamos un avance significativo con la vacunación (…) a través de brigadas de vacunación esperamos cerrar las brechas», declaró.
En Arequipa 564 mil 432 personas -entre 18 y 80 años- se encuentran vacunadas con la dosis de refuerzo de la vacuna anticovid.
Gerente de trabajo admite gastos en exceso de viáticos en viajes
José Luis Carpio declaró que no hizo nada que la ley prohíba

El gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo, José Luis Carpio Quintana, admitió a un medio local que si realizó gastos excesivos en viáticos durante sus viajes a provincia. En 21 visitas a diferentes puntos del interior de la región el funcionario gastó 4 480 soles. Esto según la denuncia de un medio de comunicación local,
En su defensa aseguró que no hizo nada que la ley no le permita. A su vez, también prometió que a partir de la fecha será más austero. En la denuncia periodística se demuestra que Carpio hizo compras de productos como chocolates, galletas, tofees, duraznos envasados, entre otros; también compró menús marinos por encima de los 50 soles.
Identifican zonas del cercado con mayores incidencias por alteración al orden público
Con el aplicativo móvil «Alerta Ciudadana» lanzado hace un mes se atendieron 328 llamadas.

Según el mapa de ocurrencias de la central de serenazgo la mayoría de reportes contra la alteración del orden público provienen de zonas aledañas al centro histórico. Las más comunes son ruidos molestos, presencia de borrachos, entre otros. Las calles con mayor incidencia son San Juan de Dios, Peral, Goyeneche, Salaverry, Jorge Chávez, Siglo XX. El gerente de Seguridad Ciudadana, Diego Chirinos, informó que con el aplicativo «Alerta ciudadana» – lanzado hace un mes para denunciar actos delictivos- se atendieron 328 llamadas.
Ordenan detención para sobrinos de Castillo y otros nueve investigados por caso Puente Tarata
Fray Vasquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez -familiares del presidente- están prófugos

La fiscal anticorrupción, Karla Zecenarro, presentó el pedido de detención preliminar contra once personas investigadas en el caso Puente Tarata. La medida incluye a dos sobrinos del presidente Pedro Castillo.
La solicitud fue aprobada por el juez Hugo Chuyo y la mañana del 28 de marzo del 2022 se realizó el operativo para arrestar a los implicados. Sin embargo, solo se detuvo al empresario Zamir Villafuerte, Victor Valdivia Malpartida y George Pasapera.
Estos tres son miembros de la empresa Termirex que integró el consorcio que ganó la licitación del Puente Tarata. Mientras que los sobrinos de Castillo, Fray Vasquez Castillo y Gian Maco Castillo Gómez se encuentran prófugos.
La detención preliminar es por diez días para los antes mencionados y también para Bruno Pacheco Castillo, Edgar Vargas Mas, Alcides Villafuerte Vizcarra, Héctor Pasapera López, Víctor San Miguel Velásquez y Luis Pasapera Adrianzén.
Falta contratar al menos a 32 trabajadores de limpieza en colegios de Jornada Escolar Completa en la UGEL Norte
En la mayoría de colegios de Jornada Escolar Completa (JEC) de la Ugel Norte faltan hasta tres trabajadores de limpieza que garanticen la aplicación de protocolos y prevención de contagios covid-19 en las instituciones educativas. El director de la Unidad de Gestión Educativa Local Norte (UGEL), Rodil Jiménez, informó que esto sucede en los 16 colegios JEC de su jurisdicción.
El decano regional del Colegio de Profesores de Arequipa, Luis Aramayo, indicó que este panorama se repite en todas las instituciones educativas de la ciudad. Esto, según el dirigente gremial, se debe a que desde el Ministerio de Educación se ordenó la reducción de plazas, a pesar de las deficiencias.
Estos datos surgieron a raíz de la protesta de los padres de familia de los estudiantes del colegio Independencia Americana en los exteriores de la UGEL Norte. Ellos piden el retorno a clases presenciales en un 100%, y la contratación de seis docentes y personal administrativo.
Sé el primero en comentar