Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Padres alquilan casa para clases presenciales teniendo aulas prefabricadas

Los padres de familia de un colegio en Yura optaron por alquilar una vivienda para que sus hijos no retrasen más su aprendizaje y hagan clases presenciales, a pesar de que el colegio tiene seis aulas prefabricadas sin usar. Revisa esta y otras notas imprescindibles en nuestro resumen diario de noticias para empezar el día informado.

Modificación al reglamento de la leche generará mayor demanda de leche fresca

La norma publicada en El Peruano establece dejar de usar leche en polvo para la producción de leche evaporada y prioriza el uso del lácteo fresco

Daniel Lozada, presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA)

Con la modificación del reglamento de la leche, los ganaderos nacionales tendrán una mayor demanda de lácteo fresco por parte de las empresas. El Decreto Supremo 004-2022-MIDAGRI establece que para la elaboración de ‘leche evaporada’ se utilice leche fresca en lugar de leche en polvo. De acuerdo con el reglamento, este cambio será efectivo a partir del mes septiembre.

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Daniel Lozada, explicó que la modificación no implica la suba de este producto al público general. El precio nacional de la leche fresca es inferior al lácteo en polvo importado. 

Lozada también detalló que -hasta antes de la modificación del reglamento de la leche- las empresas compraban a S/ 1.35 el litro a los ganaderos peruanos y pagaban S/ 2.30 por la importación en polvo. Esta última les evitaba el proceso de extracción de toda el agua de la leche natural; pudiendo ser almacenada por más tiempo. Es por ello que las empresas optaban por adquirir el polvo en perjuicio de los ganaderos nacionales. 

En Arequipa serán 39 mil ganaderos lecheros que se beneficiarán con el reglamento, según el representante de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) en Arequipa, Gianni Simoni. Agrego que espera que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) supervisen el cumplimiento de la norma.

Miembros del Terminal Terrestre piden evaluar reglamento que formaliza taxis colectivos

Transportistas evalúan paro indefinido en caso no se atiendan sus observaciones

Con la aprobación del reglamento de formalización a taxis colectivos M1 y M2, el sector de transporte interprovincial de Arequipa teme que favorezca a los informales y piden su reevaluación para que el reglamento sea equitativo. 

El Gerente del Terminal Terrestre de Arequipa, Carlos Agusti, cuestionó que con su aplicación se genere congestión vehicular en las carreteras interprovinciales y accidentes de tránsito. 

Agusti también informó que la Asociación de Transportes de Pasajeros Interprovinciales (Cotrap Apoip) y el Consejo Nacional de Transporte Terrestre (CNTT) se reunirán para evaluar la efectividad del reglamento. 

En la previa, el integrante del Consejo Regional de Transporte, Mario Lobón, informó que se reunirán el lunes con el primer ministro Anibal Torres para la exposición de las observaciones al reglamento y en caso no lleguen a acuerdos iniciarán un paro indefinido. 

Enfrentamiento por posesión de mina Kallpa en Caravelí deja 4 heridos 

100 mujeres y 80 niños son evacuados debido a la balacera

Mineros de Kallpa Renace (Caravelí) fueron atacados por desconocidos vestidos de marines. El hecho se suscito la tarde del jueves 7 de abril y la mañana del 8 de abril. Producto del enfrentamiento, 4 trabajadores resultaron heridos, según informó el alcalde de la provincia de Caravelí, Arturo Montesinos. Los agraviados presentan heridas de bala y perdigones presuntamente ocasionados por personas contratadas por la empresa Inti Gold Mining con quien existe un conflicto por la posesión de las tierras mineras desde el 2020.

Uno de los heridos es Brendy Yañez Chacón. Por la gravedad de sus lesiones fue trasladado a la Clínica San Juan de Dios de Arequipa. Los otros 3 heridos son atendidos en el centro de salud de Caravelí. 

Son 100 mujeres y 80 niños quienes tuvieron que ser evacuados de la zona debido al riesgo provocado por el conflicto. Hasta el momento se encuentran en el Complejo deportivo de Caravelí donde vienen preparando ollas comunes para subsistir.

Gerencia Regional de Infraestructura asumirá proyecto de vía cuatro carriles

Rescindieron contrato con empresas concesionarias y no emplearán a terceros

Foto: El Búho.

La Gerencia Regional de Infraestructura (GRI) asumirá la ejecución del proyecto de cuatro carriles que se implementa en el Cono Norte. Esto luego de que rescindieran el contrato con las empresas Neptuno Contratistas Generales y Assignia Infraestructura SA. Reanudarán los trabajos el 11 de abril, según el consejero Harbert Zúñiga.

El legislador regional indicó que las empresas no fueron capaces de asumir los problemas técnicos y el financiamiento de la obra. Por ello la GRI liderada por Mario Calderón tomará el control. Esta entidad asumirá la logística, administración y financiamiento del proyecto.

Se sabe que del proyecto solo se avanzó el 5 % desde diciembre del 2019 y hasta finales del 2021. Harbert Zúñiga atribuye el retraso a la incapacidad en la gestión del exgobernador Elmer Cáceres Llica. Zuñiga añade que durante la gestión de Kimmerlee Gutiérrez “el proyecto ha merecido un reinicio (…) Bajo la administración directa se va a retomar”.

Teniendo aulas prefabricadas, padres alquilan casa para clases presenciales

Los módulos fueron ubicados en patio de colegio Jorge Sanjinez en medio de obras de construcción de nuevos ambientes.

Foto: Gobierno del Perú

La Institución Educativa Jorge Sanjinez -en Yura- lleva a cabo clases de manera virtual debido a la construcción de sus nuevos ambientes. La mañana del viernes 8 de abril, un medio local hizo público que los padres de familia del primer grado optaron por alquilar una vivienda para que sus hijos no se retrasen más en su aprendizaje y hagan clases presenciales, a pesar de que el colegio tiene seis aulas prefabricadas sin usar. 

Los módulos se colocaron en el patio del plantel, en medio de la obra. Por la seguridad de los estudiantes, se tuvo que planificar la reubicación de las aulas. La idea es colocarlas detrás de la institución. Sin embargo, por aspectos burocráticos aún no se tiene fecha fija para su traslado. 

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) detectó observaciones a la ficha técnica de la reubicación de las aulas presentada por la Municipalidad Distrital de Yura. Estas observaciones se levantarán la próxima semana. 

El especialista en infraestructura de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Norte, José Velazco Vilca, informó que el traslado costaría 30 mil soles por cada módulo. El alto costo se debe a que son acondicionadas con piso, sistema eléctrico, entre otros.

Trabajadores del sector salud realizan plantón en el hospital Goyeneche 

Sindicalistas exigen la destitución de Cristian Nova y de personal de salud que fue nombrado durante su gestión 

Los representantes de los cuatro sindicatos del hospital Goyeneche realizaron un plantón dentro del nosocomio exigiendo que Cristian Nova sea destituido de su cargo como asesor de salud. El personal asegura que las contrataciones realizadas durante la gestión de Nova fueron irregulares y responden a criterios de nepotismo. 

Los sindicalistas concuerdan que aunque Cristian Nova no tiene capacidad ejecutora en temas de salud es el cerebro detrás de la gobernadora regional y es quien realmente toma las decisiones en despidos y contrataciones de temas de salud. 

Para el presidente del Cuerpo Médico del Hospital Goyeneche, Gonzalo Castañeda, la aún directora del nosocomio será destituida de su cargo. Esto como represalia por remover a Gustavo Ramos, exjefe de mantenimiento del hospital y allegado de Nova. Además, sostienen que el ex jefe del comando de covid contrata a sus coterráneos. «Nova pone a gente de Moquegua en puestos del hospital».

Raquel Herrera -actual directora del hospital Goyeneche- seria destituida de su cargo. Se vocea que será reemplazada por Elisbán Vera Zeballos, según los dirigentes gremiales consultados. 

El posible próximo director trabajó anteriormente en el Hospital Municipal Arequipa, por lo que «no conoce la realidad hospitalaria (…) es una persona externa al Goyeneche». 

Maríangel Rondón representante del personal asistencial indicó que -además del despido de Nova- los sindicalistas exigen también que les paguen las horas complementarias que se les adeuda desde agosto del 2021. Aproximadamente son 700 trabajadores asistenciales que esperan que se les pague la deuda pendiente.

En la misma línea, Ana Puruhuaya Peñares, enfermera asistencial, declaró que los recientes conflictos internos en el nosocomio podrían provocar que el hospital Goyeneche baje su nivel de categoría 3.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *