Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Científicos arequipeños crean un sostén que detecta el Cáncer de Mama

En menos de 20 minutos el sostén detecta tejidos cancerosos. Científicos hicieron pruebas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas y tuvo un porcentaje de precisión de 95%.

Un grupo de científicos de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa ha desarrollado un innovador dispositivo que puede ayudar a prevenir y diagnosticar el cáncer de mama. Se trata de un sostén inteligente que incorpora sensores electrónicos que monitorean los tejidos mamarios y en 20 minutos dan un diagnóstico con 95% de precisión. Este innovador dispositivo fue sometido a pruebas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur) en Arequipa, logrando detectar exitosamente 150 casos de cáncer de mama. 

Prototipo 2 del proyecto MUBIS.

Proyecto MUBIS

El proyecto, llamado MUBIS (Microwave Analyzer for Breast Imaging Scanning), funciona como un radar. Es decir mediante ondas electromagnéticas de baja frecuencia que viajan por el tejido mamario y detecta tejidos extraños. La tecnología de imágenes por microondas que emplea confiere a MABIS una alta especificidad, lo que significa un bajo porcentaje de falsos positivos, y una alta sensibilidad, logrando un alto porcentaje de aciertos positivos, especialmente en las etapas tempranas de detección de tumores. Hasta el momento ha presentado un 95% de precisión en detecciones de tumores de al menos 5 milímetros.

Tambien puedes leer: Prevenir para evitar ser un nuevo caso de cáncer

El proyecto, liderado por el ingeniero Ebert San Roman Castillo, tiene como objetivo facilitar el acceso a la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Especialmente en zonas rurales o de escasos recursos, donde las mujeres tienen menos oportunidades de realizarse una mamografía o una ecografía. Además el brasier funciona como un método mucho menos invasivo y peligroso que los métodos de detección tradicionales.

Además, San Roman detalló que el dispositivo permitirá reducir significativamente los gastos para los pacientes en el momento de la detección de la enfermedad. En comparación, el costo de un brasier es de 5 mil dólares, mientras que el precio de un ecógrafo o resonador magnético asciende a 500 mil dólares. Así que lo vuelven más accesible para tener en cualquier puesto de salud.

MUBIS funciona como un radar para la detección temprana del cáncer.

El cancer de mama en el Perú

Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, y causa más de 600 mil muertes al año en el mundo. En el Perú, se estima que cada año se diagnostican más de 7 mil casos nuevos, y que más de 2 mil mujeres fallecen por esta enfermedad. El cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente en el Perú y afecta a las mujeres a partir de los 35 años. Según Essalud, los casos de cáncer de mama en el 2022 (3166) experimentaron un aumento del 18% en comparación con el año anterior (2599). Es crucial destacar que si esta neoplasia se detecta a tiempo, presenta un 90% de probabilidades de curación.

Resulta significativo que el 14% de los casos de cáncer detectados en el Perú hayan sido confirmados mediante imágenes, como tomografías y resonancias magnéticas. Este dato resalta la importancia de MUBIS y  las tecnologías de diagnóstico por imágenes en la detección temprana y el tratamiento efectivo de esta enfermedad.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *