El representante de la Defensoría del Pueblo realizó este llamado luego de que el alcalde provincial de Arequipa anunciara empadronamientos para ciudadanos extranjeros
«Los discursos xenófobos utilizados por las anteriores autoridades no han tenido ningún resultado y, sencillamente, se usaron para justificar su incapacidad». Con esta afirmación, el jefe de la Oficina Defensorial de Arequipa, Ángel María Manrique Linares, pidió a las autoridades locales cesar los discursos xenófobos y reforzar sus planes de seguridad ciudadana.
Ante el aumento de los delitos cometidos por extranjeros, el alcalde Víctor Hugo Rivera anunció el empadronamiento a ciudadanos extranjeros el pasado 14 de febrero. Dicho proceso buscaría conocer la situación laboral y la nacionalidad de ciudadanos colombianos y venezolanos.
No obstante, según Manrique el municipio provincial no puede empadronar a extranjeros, como lo anunció el alcalde Víctor Hugo Rivera; «es ilegal y fácticamente imposible». Esta labor le corresponde a la oficina de migraciones.
En el informe defensorial de seguridad ciudadana, emitido el año pasado, la Defensoría determinó que las extorsiones –cada vez más frecuentes en Arequipa– son efectuadas por organizaciones criminales. Razón por la que, según Manrique, las autoridades deben reforzar sus planes de seguridad y combatir este accionar con un trabajo más especializado.
También puedes leer: Más de 84 millones perdidos por mala administración Pública
Para la Defensoría del Pueblo, las autoridades no deben caer en estrategias discriminatorias y xenófobas. Por el contrario, deben centrarse en fortalecer las unidades de investigación de la Policía Nacional; para así mitigar los delitos de crimen organizado. En esa línea, se pidió a las municipalidades trabajar de manera coordinada y establecer un sistema interconectado de cámaras de seguridad para toda la cuidad. Según Manrique estas recomendaciones ya fueron remitidas por escrito a los municipios.
Sé el primero en comentar