Pulsa «Intro» para saltar al contenido

¿Por qué hay escasez de medicamentos en los hospitales de Arequipa?

Especialista propone que el Perú fabrique sus propios medicamentos para solucionar déficit post pandemia

En la región Arequipa existe un déficit de 14 % en medicamentos para solventar la demanda de la población, según el Director Ejecutivo de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Pedro Escobedo. El doctor aseguró que la escasez se debe a un error de cálculo al analizar las necesidades de la población.

Como se recuerda, el pasado 14 de setiembre la Presidenta de la Comisión de Salud del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Gloria Salas, denunció en un diario local la escasez de varios medicamentos de primera necesidad en la región. Algunos de estos son ibuprofeno, paracetamol, etc.

También puedes leer: Familiares de obrero en estado crítico piden apoyo económico.

Escobedo resaltó que la principal causa de este déficit es la disminción de la demanda de medicamentos no relacionados con la covid-19 en un 80 %, debido a la pandemia. Sin embargo, cuando inició el 2022, lanecesidad de medicinas incrementó en un 25 %, tanto a nivel nacional como regional.

El galeno sugirió que una posible solución para la escasez de medicamentos es que el Perú empiece a fabricarlos. Remarcó que el 80 % de medicinas y el 99 % de equipos a nivel nacional provienen del extranjero.

El doctor aseguró «las políticas de estado, en vez de propiciar que la industria crezca, produce que baje. Por esto, no solo tenemos problema de medicamentos, sino que también de fertilizantes y combustibles», indicando que es difícil que la industria farmacéutica crezca en nuestro país por falta de apoyo.

También puedes leer: Solicitan auditoría de la Contraloría en el Goyeneche.

¿Podrían hacer algo los gobiernos locales?

Según Escobedo, las acciones de los gobiernos locales podrían ser poco eficientes por los esfuerzos que se requerirán para contactar con los proveedores de medicamentos.

El doctor explicó que de las 600 medicinas que se esperaban por parte del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), solo se concretaron 165 para Arequipa. Si el propio Cenares no puede abastecer de medicamentos para la región, la tarea es más complicada para las autoridades locales, de acuerdo a Escobedo Tejada.

Sin embargo, el funcionario acotó que -regularmente- la Geresa compra medicamentos que faltan en la región. Algunas de estas adquisiciones se realizan por medio de pedidos a otras regiones donde la medicina en cuestión sobra. Otro métdo es contactar directamente a los proveedores para pequeñas cantidades de medicina con el objetivo de cubrir el faltante.

También puedes leer: Baja ejecución presupuestal en el Honorio Delgado ocasiona protestas.

¿Cómo van los principales hospitales de Arequipa?

Por su parte, el director del Hospital Honorio Delgado Espinoza, Juan Carlos Noguera, aseguró que la escasez de medicamentos afecta a todo el Perú, señalando que es una problemática del Ministerio de Salud (Minsa). Además, el doctor señaló que -en el caso de su nosocomio- se requieren 25 millones de soles para insumos, incluyendo las medicinas. Para Noguera la solución a este problema es la dotación del presupuesto antes descrito.

Intentamos contactar con el director del hospital Goyeneche, Wilfredo Gutiérrez para hacerle la consulta respectiva pero no obtuvimos respuesta.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *