Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Suman a 14 los fallecidos en conflicto entre mineros artesanales

Mineros artesanales de las empresas Atico Calpa y Calpa Renace disputan la posesión de terrenos en Huanaquita. 

Son 14 personas las que murieron durante el enfrentamiento entre los mineros artesanales de las empresas Atico Calpa y Calpa Renace en la provincia de Caravelí. Ambos disputan la posesión de terrenos en el sector conocido como Huanaquita en el distrito Atico.

Antecedentes

La Defensoría del Pueblo informó que desde el 2020 se registra el conflicto en Caravelí entre los mineros de Calpa Renace y la empresa dueña de la concesión (Intigold) porque la minera subió al 40% el pago de las regalías. En paralelo a este problema, un nuevo grupo de mineros (Ático Calpa) aseguraba también tener un acuerdo con la concesionaria para trabajar allí.

El enfrentamiento durante el 2020 entre Calpa Renace, Atico Calpa e Intigold dejó siete muertos y cinco heridos. La policía detuvo a 20 personas, siete en Atico y cuatro en Coracora, cuando pretendían huir con armas y municiones.

Lee también: Detención preliminar para 31 implicados tras enfrentamientos en Caravelí

Situación actual

El presidente de la Federación de Mineros Artesanales de Arequipa y de la Confederación Nacional, Máximo Bequer, explicó que en esta zona los mineros extraen oro de concesiones mineras ajenas y pagan a los dueños una especie de alquiler o regalía.

Bequer indicó que la dueña de Intigold Mining, Rossana Calmet, quería desalojarlo porque iniciaron un proceso de formalización. De acuerdo a la versión del presidente de la federación, Calmet contrató gente armada quienes les dispararon.

Arequipa: siete muertos y heridos en Atico tras enfrentamiento entre mineros artesanales

Hasta el 2 de junio se habían registrado 7 muertes, pero la cifra ascendió a 14 cuando hallaron siete cadáveres más el 8 de junio. Debido a ello, los familiares de los mineros hicieron un paro la noche de ayer y tomaron el puente de la Panamericana Sur en Atico.

Exigen la presencia de autoridades judiciales para las investigaciones y la presencia del Ejército a fin de controlar la situación.

Detenidos

La jueza de Investigación Preparatoria de Caravelí, Pamela Suárez, dispuso la detención preliminar de 31 personas involucradas en los enfrentamientos la noche del 4 de junio. Esto a pedido de la Fiscalía de Criminalidad Organizada de Arequipa. La medida se dictó para 20 de los detenidos en Huanaquita, 7 en Atico y 4 en Cora Cora. A los detenidos se les incautó pistolas de 9 milímetros, 300 municiones y un fusil americano.

La fiscal provincial, María Alejandra Cabana Ocsa, indicó que la medida regirá durante 10 días con la finalidad de realizar investigaciones por los presuntos delitos de organización criminal, homicidio, lesiones graves, fabricación, suministro o tenencia de materiales y residuos peligrosos. Los implicados fueron trasladados a Arequipa para continuar con las diligencias.

Lee también: Ir a votar sin miedo a la discriminación

Intervenciones del Estado

Para el consejero regional, Harberth Zúñiga, el gobierno central debe intervenir en  la solución del conflicto para recuperar el control ya que las grescas entre los mineros informales e Intigold son incontrolables.

Añade también que en la región ha crecido la informalidad, contando con más 60 mil mineros ilegales. Quienes se han establecido en zonas como Atico (Caravelí) y Secocha (Camaná).

“Estas personas trabajan en estos lugares y extraen oro que lo venden sin pagar ningún impuesto. No aportan al fisco. Ello tiene que acabar. El estado debe intervenir” indicó Zúñiga.

El Ministerio Público dispuso el apoyo de 17 fiscales penales, 11 de ellos de Arequipa, 3 de Caravelí e igual cantidad de Camaná para las indagaciones de los actos delictivos.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *