Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Universitarios presentan snacks para prevenir la desnutrición en niños

El programa Qali Warma pretende introducirlos en las entregas de alimentos para los colegios y grupos vulnerables

Estudiantes de ingeniería alimentaria de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Unsa) presentaron snacks ricos en nutrientes básicos para niños. Con estos aperitivos procuran complementar la alimentación de los menores de edad para prevenir la desnutrición y la anemia.

Los prototipos surgen de un convenio entre el Programa de Alimentación Escolar Qali Warma y la Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria de la Unsa. Los productos pretenden incluirse en las entregas de alimentos que realiza el mencionado programa, según el jefe de Qali Warma, Miguel Enciso Miranda. Los alimentos nutritivos elaborados por los universitarios cumplen con las necesidades proteicas, vitamínicas de fibra y hierro anímico exigidos por el programa social.

Cabe destacar que, en el año 2019, la anemia afectó al 34 % de niñas y niños de 6 a 35 meses de edad de la región Arequipa. Ante ello, los estudiantes presentaron panes y galletas a base de harinas con alto contenido de hierro y frutos secos para la estimulación gustativa. Por ejemplo, con el consumo de dos panes se llega a complementar el requerimiento diario de hierro (8 gramos).

También puedes leer: Arequipa estancada en la lucha contra la anemia

Gomitas nutricionales como snacks

Uno de los snacks más innovadores fueron las Gomitas Gumirú. Estos son caramelos masticables hechos a base de espirulina, beterraga y sangrecita; saborizados con piña, chicha morada y fresa, respectivamente.

Según cuentan las creadoras del snack, Rocío Ccori y Martha Condori, la idea de crear este snack nació cuando los niños se rehusaban a consumir alimentos «aburridos» y poco atractivos, como panes o mazamorras.

También puedes leer: Al menos 30 mil escolares arequipeños padecen parasitosis

Las gomitas Gumirú pueden llegar a complementar el 15 % del requerimiento diario de hierro, 6 % de fósforo y el 100% de vitamina C en niños de 4 a 8 años.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *