Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Casi dos tercios de los peruanos desconoce la banca móvil

Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización elaborado por Ipsos demostró que el 39% de peruanos utilizó al menos una vez un aplicativo de banca por internet.

Por: Astrid Edith Tarazona Zea

El 61% de peruanos nunca utilizó una aplicación de banca por internet. Así lo señala el “Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización” realizado por Ipsos. Estas aplicaciones digitales sirven para hacer transferencias financieras además de pagos de servicios y productos, sin necesidad de ir a una sede física del banco. En cuanto a las “billeteras digitales”, debido a la crisis del covid-19, 1 de cada 3 peruanos utiliza aplicaciones como Yape, Plin o Agora Pay, desde su celular.

De acuerdo a los resultados de la investigación de Ipsos el 30% de peruanos utilizan las aplicaciones bancarias más de una vez por mes (usuarios intensivos). El 9% representa a personas que hacen uso de las aplicaciones una vez por mes (usuarios ocasionales) y el restante (61%) es de peruanos que no utilizaron una aplicación de banca por internet. Esto muestra que en nuestro país aún las brechas de inclusión financiera no están cubiertas, indica el estudio.

¿Que és la inclusión financiera?

Según la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) la inclusión financiera es el “acceso y uso de los servicios financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población”. Esta definición hace referencia a tres puntos como: el acceso a establecimientos bancarios con el acondicionamiento adecuado para cada área geográfica de la nación; el uso y frecuencia con la que se utilizan estos servicios; y la calidad que trata de la existencia de productos y servicios financieros que se ajustan a las necesidades de la población.

“Es clave entender que la digitalización permite que las personas puedan mejorar la forma en la que se manejan dentro del sistema financiero, ya sea para recibir sus salarios, enviar dinero, pagar bienes y servicios, y demás trámites de forma más fácil y segura», expresó el gerente de la División de Asuntos Corporativos de Credicorp, Enrique Pasquel.

Situación de Arequipa

En Arequipa, de acuerdo a datos del Reporte de Inclusión financiera de la SBS de diciembre del 2022, hay 2 mil 987 puntos de atención de bancos por cada 100 mil habitantes adultos. Estos puntos de atención pueden ser oficinas, cajeros automáticos, agentes y establecimientos de operaciones básicas (EOB). De los 109 distritos de la región el 90% tiene al menos un acceso a entidades bancarias o de seguros; sin embargo, en su mayoría (63%) cuentan con una sola opción. Y tan solo 28% con más de dos opciones.

De acuerdo a los datos de la SBS, la gran parte de los locales financieros están en Arequipa ciudad, y la brecha va creciendo mientras más lejano sea el centro poblado. Como lo propone la entidad reguladora, «una alternativa para brindar acceso es explotar los servicios financieros digitales. Sin embargo, esta última se ve limitada por la infraestructura disponible en las regiones para conectarse a internet, así como la calidad de su conexión».

Uso de las ‘billetera digitales’

En los últimos años se han popularizado aplicativos que permiten realizar compras menores y rápidas. Algunos ejemplos son plataformas como Yape, Plin y Agora Pay. Esta forma de realizar transacciones puede contribuir a mejorar los indicadores de inclusión financiera, sin embargo, no todos tienen un mismo acceso para utilizar estas plataformas.

Las principales diferencias están en los indicadores de edad y lugar de residencia. Las personas que más utilizan estas plataformas digitales son las que tienen de 18 a 25 años (36%) y las de 26 a 42 años (32%). Estos dos primeros grupos conformados especialmente por estudiantes y emprendedores. El porcentaje va disminuyendo a medida que va aumentando la edad, al punto de que los mayores de 60 años representan al 6%. En cuanto al lugar de residencia, la cifra del ámbito urbano (28%) casi duplica a la de las zonas rurales (15%).

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *