Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Disminuyen ventas en mercados por precios de verduras

Consumidores gastan la misma cantidad de dinero y les alcanza para menos alimentos

Las ventas disminuyen en los mercados de Río Seco, Metropolitano y la Asociación 4 de agosto, según los dirigentes. Esto se debe a la suba de precios tanto en las carnes, verduras y frutas. Por lo que los consumidores gastan menos dinero para que este les alcance para todo el mes.

El presidente de la plataforma comercial de frutas Río Seco, Cristobal Huallapa, indicó que los ciudadanos no tienen suficientes recursos económicos.

«Los recursos del público disminuyen cada vez más y tratan de invertirla en lo necesario, como el arroz, el azúcar, el aceite y la leche. Las verduras también han subido pero pasan a un segundo plano», dijo Huallapa.

Lee más en: Realizan censo a principales mercados de Arequipa

Por parte del presidente del mercado 4 de Agosto en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Juan Vargas, no hay mucha afluencia de compradores. Ya que algunos comerciantes no reabren sus locales porque no tienen para pagar el alquiler. Mientras que el costo del saco de la zanahoria y la cebolla se ha duplicado, según la presidenta del mercado Metropolitano -en la avenida Vidaurrázaga-, Noemí Turpo.

«Antes los comerciantes compraban el saco de zanahoria y cebolla en 200 soles directamente a los productores. Ahora pagan 400, por lo que tuvieron que incrementar el precio de venta al por menor», dijo Turpo.

Reporte

El Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional -indicador que mide el comportamiento promedio de precios en el Perú- aumentó en 1,13 %. Acumulando en los cuatro meses del año un alza de 3,15 %. La causa es la suba de precios de alimentos y combustibles, según el informe técnico del 1 de mayo del 2022, por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe titulado Variación de los Indicadores de Precios de la Economía en abril del 2022 explica que el aumento de precios más notorio es en el consumo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con un 2,47 % . La causa es el alza de precios en: azúcar rubia y blanca, pan francés, zanahoria, papa blanca, huevos, cebolla y pescados -como el perico, liza y jurel- por mayor demanda en Semana Santa.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *